Compra por tanteo y retracto de un edificio en Camp de l’Arpa
El Ayuntamiento de Barcelona ha ejercido esta semana la compraventa por tanteo y retracto de un edificio de viviendas en el barrio del Camp de l’Arpa, en el distrito de Sant Martí. La finca está ubicada en la calle Navas de Tolosa, 339, y dispone de cuatro viviendas, un local y un altillo. En total, la finca tiene una superficie construida de 495 m², de los cuales 343 m² están destinados a vivienda y espacios comunes y 152 m² en el local y el altillo.
Antecedentes de la operación
Ésta es una de las cinco fincas propiedad del Hospital Clínic que subastó el pasado mes de octubre y la única que recibió una oferta de un comprador, hecho indispensable para poder ejercer el uso del tanteo y retracto por parte del Ayuntamiento. Por tanto, esta operación se enmarca en la estrategia del Gobierno municipal de ampliar el parque público por todas las vías posibles y garantizar el derecho a una vivienda digna y asequible a la ciudadanía. El derecho de tanteo y retracto permite al Ayuntamiento el derecho preferente de compra en operaciones inmobiliarias entre privados, por el precio acordado entre las partes.
Objetivos y beneficios de la adquisición
La primera teniente de alcaldía, Laia Bonet, ha querido destacar que el Ayuntamiento se comprometió a adquirir esta finca sobre la que se había presentado una oferta antes de que terminara el año y así “lo hemos hecho, dando seguridad a las familias que viven y permitiendo que estas viviendas sigan perteneciendo al parque público de vivienda de la ciudad”. En cuanto al resto de las cuatro fincas que se subastaron, Bonet ha señalado: “conseguimos que la Generalitat se comprometiera a adquirirlas, de esta forma preservamos la titularidad pública de 51 viviendas en diversas zonas de Barcelona donde es más difícil construir un nuevo hábitat y donde la herramienta de tanteo y retracto es muy útil para poder hacer crecer el parque público de vivienda”.
Inversión y trabajos de rehabilitación
La compraventa ha permitido al Ayuntamiento blindar y mantener una finca que formaba parte del patrimonio público de la ciudad y estaba en riesgo de pérdida y fuga a manos privadas. Con esta operación, el consistorio garantiza mantener la vivienda a las tres familias que ya viven en ella y, además, destinar un nuevo piso a una familia a la espera de un alquiler social público.
En ese caso, el Ayuntamiento de Barcelona invertirá un total de 1.188.300 euros, que salen de la suma de los 460.000 euros de la compraventa y de los 728.300 euros de los trabajos de rehabilitación. Este importe total significa que el metro cuadrado sale a 2.644,19 euros/m², un 34% por debajo de la media del barrio del Camp de l’Arpa del Clot, situada en los 4.027,74 euros/m².
La inspección realizada por los servicios técnicos del Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación (IMHAB) ha concluido que el edificio no presenta problemas estructurales, pero recomienda una rehabilitación integral de las viviendas con cambio de distribución y en las zonas comunes.