El Ayuntamiento comprará la finca subastada del Hospital Clínic antes de enero
El Ayuntamiento de Barcelona ha confirmado que ejercerá su derecho de tanteo para adquirir uno de los cinco bloques de viviendas que el Hospital Clínic puso a subasta. Este anuncio fue realizado por Laia Bonet, teniente de alcalde, durante una sesión de la comisión municipal de urbanismo. El objetivo es garantizar la continuidad de las viviendas como parte del parque de vivienda pública, tras haber recibido una oferta por parte de una sociedad dedicada a la compraventa de inmuebles.
Subasta de Viviendas Públicas
El Clínic subastó un total de 55 viviendas, todas procedentes de herencias que pasaron a manos del consorcio hospitalario. La empresa Redfoot fue la única en presentar una oferta válida por el edificio situado en la calle Navas de Tolosa, en el barrio del Camp de l’Arpa, y ofreció 460.000 euros por el inmueble, que incluye cuatro viviendas y un local. Ante esta situación, el consistorio ha decidido hacer uso de su derecho de tanteo para adquirir el edificio antes de que finalice el año, según explicó Bonet.
Derecho de Tanteo: Oportunidad para la Vivienda Pública
El consistorio tiene la posibilidad de igualar la oferta presentada por Redfoot para adquirir el bloque de viviendas, gracias a su derecho de tanteo y retracto. Este derecho se activa para evitar que las propiedades públicas terminen en manos de entidades privadas. De los cinco bloques subastados por el Clínic, solo este recibió una oferta, mientras que los otros cuatro inmuebles no encontraron compradores, lo que mantiene la posibilidad de que permanezcan como vivienda pública.
Reacciones y Propuestas del Ayuntamiento
Durante la sesión, la concejal de Barcelona en Comú, Janet Sanz, instó al gobierno de Jaume Collboni a comprometerse no solo con la compra del bloque de Navas de Tolosa, sino también con el resto de las viviendas subastadas por el Clínic. Según Sanz, estas viviendas deben seguir siendo parte del parque público para garantizar la estabilidad de los inquilinos. «Los residentes necesitan tener la tranquilidad de que estas viviendas seguirán siendo públicas», enfatizó la concejal.
Por su parte, Bonet se dirigió a los vecinos presentes en la sala para asegurarles que las conversaciones con la Generalitat y el Clínic «van por buen camino» y que el Ayuntamiento trabaja para encontrar una solución que evite la privatización de las viviendas.
Desafíos en la Gestión de Vivienda Pública
Uno de los principales retos que enfrenta el Ayuntamiento es asegurar que las 55 viviendas subastadas por el Clínic no acaben en manos de propietarios privados, lo que podría derivar en aumentos de los alquileres o la no renovación de contratos. El hospital subastó estos inmuebles por un precio mínimo de 12,75 millones de euros, una cifra que, según Sanz, está «por debajo del mercado».
Bonet, por su parte, destacó que la adquisición de estas viviendas es una oportunidad para ampliar el parque de vivienda pública en Barcelona. La teniente de alcalde aseguró que el consistorio seguirá trabajando en colaboración con otras entidades, como la Generalitat, para aprovechar cualquier opción que permita aumentar la oferta de vivienda pública en la ciudad.
Colaboración con la Generalitat para Resolver la Situación
Bonet subrayó la importancia de una «estrategia compartida» entre el Ayuntamiento, la Generalitat y el Hospital Clínic para encontrar una solución adecuada para los bloques de viviendas que no recibieron ofertas en la subasta. El objetivo es mantener estos inmuebles dentro del ámbito público y evitar que pasen a manos privadas.
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha fijado como meta que Catalunya disponga de 50.000 viviendas públicas adicionales para el año 2030, una cifra ambiciosa que requiere la colaboración entre distintas instituciones y entidades.
Satisfacción entre los Vecinos Afectados
Los vecinos de los edificios subastados por el Clínic expresaron su satisfacción tras la sesión de la comisión municipal. Josep Sabadell, residente de uno de los bloques que no encontró comprador, afirmó que las reuniones a tres bandas entre el Ayuntamiento, la Generalitat y el Clínic les aportan tranquilidad. «Vemos que hay bastante interés por resolver la cuestión», comentó.
Motivos del Clínic para la Subasta
El Hospital Clínic justificó la subasta de las viviendas alegando los elevados costes de reforma que requieren los edificios, que presentan un «deterioro constructivo significativo». Además, señalaron que la situación financiera del hospital, afectada por un déficit presupuestario, también fue un factor determinante en la decisión de deshacerse de los inmuebles.
Próximos Pasos: Rehabilitación y Financiación
El concejal del PP, Juan Milián, preguntó sobre las inversiones que prevé el Ayuntamiento para rehabilitar las viviendas adquiridas y garantizar su dignidad habitacional. En respuesta, Bonet afirmó que cada una de las viviendas del bloque de Navas de Tolosa tiene un valor de 85.000 euros, lo que «da margen para la rehabilitación» y la posibilidad de estudiar una mayor edificabilidad en la zona.