Collboni y Manuela Carmena presentan el libro ‘Los papeles de Tierno Galván’, de Àlex Masllorens
El Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona ha sido el escenario de la presentación del libro Los papeles de Tierno Galván, escrito por Àlex Masllorens y coeditado por el Ayuntamiento de Barcelona y la Fundación Catalunya Europa. La obra rescata la figura del histórico alcalde de Madrid, Enrique Tierno Galván, a través del análisis de su documentación personal, depositada en la Biblioteca Pública Arús de Barcelona desde 2012 por su hijo.
Un acto conmemorativo de gran relevancia
El evento contó con la participación de destacadas figuras políticas, entre ellas el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y la exalcaldesa de Madrid, Manuela Carmena. Ambos mantuvieron un diálogo sobre las relaciones entre Barcelona y Madrid, resaltando la importancia de preservar el legado de Tierno Galván y fomentar la colaboración entre ambas ciudades.
A la presentación también asistieron la segunda teniente de alcaldía, Maria Eugènia Gay, el tercer teniente de alcaldía, Albert Batlle, el cuarto teniente de alcaldía, Jordi Valls, y otros miembros del Consejo Municipal. Asimismo, estuvo presente la presidenta de la Fundación Catalunya Europa, Airy Maragall.
Un libro que recupera la historia
Los papeles de Tierno Galván analiza en profundidad las relaciones entre los primeros alcaldes democráticos de Barcelona y Madrid. Según el autor, Àlex Masllorens, Tierno Galván trabajó en conjunto con Narcís Serra y Pasqual Maragall, los primeros alcaldes de Barcelona tras la dictadura, para hacer frente a la grave crisis económica que enfrentaban las arcas municipales en aquel momento.
El libro incluye documentos históricos, como el primer discurso de Enrique Tierno Galván como alcalde de Madrid, pronunciado el 19 de abril de 1979, así como los discursos de investidura de Narcís Serra y Pasqual Maragall, con quienes colaboró estrechamente.
Un legado de cooperación y progreso
Durante la conversación, Collboni y Carmena destacaron la importancia de mantener el espíritu de cooperación entre Barcelona y Madrid, enfatizando que la competencia entre ambas ciudades debe ser una motivación para mejorar mutuamente. Se destacó el papel de Tierno Galván como un líder visionario, cuyo legado sigue siendo relevante en la actualidad.
Este evento ha servido para poner en valor la importancia de la memoria histórica y la relevancia de figuras como Tierno Galván en la construcción de la democracia municipal en España.