Catalunya reduce la tasa de paro al 7,87%

Catalunya reduce la tasa de paro al 7,87% al crear 55.200 empleos en 2024

A finales de 2024, Cataluña registró 3,86 millones de personas ocupadas y 329.300 desempleadas, lo que sitúa la tasa de paro en el 7,87%, por debajo de la media nacional española del 10,61%. En comparación con el año anterior, el territorio generó 55.200 nuevos puestos de trabajo, un incremento del 1,45% en los ocupados. Sin embargo, durante el último trimestre, marcado por la estacionalidad, se destruyeron 5.100 empleos (-0,13%).

A nivel estatal, España alcanzó tasas de paro equivalentes a las de 2008.

Datos de población activa

  • La población activa en Cataluña aumentó en 1.200 personas, alcanzando los 4,18 millones.
  • El número de desempleados disminuyó en 54.000 personas respecto al año anterior.

Brecha de género en empleo y desempleo

Hombres:

  • Ocupados: 2,071 millones.
  • Parados: 154.100, con una tasa de paro del 6,93%.

Mujeres:

  • Ocupadas: 1,784 millones.
  • Paradas: 175.200, con una tasa de paro del 8,94%, dos puntos más que en el caso de los hombres.

Empleo y paro por provincias

Barcelona

  • Hombres:
    • Ocupados: 1,53 millones.
    • Parados: 102.600 (tasa de paro: 6,28%).
  • Mujeres:
    • Ocupadas: 1,34 millones.
    • Paradas: 127.600 (tasa de paro: 8,68%).

Girona

  • Hombres:
    • Ocupados: 211.600.
    • Parados: 16.700 (tasa de paro: 7,31%).
  • Mujeres:
    • Ocupadas: 175.600.
    • Paradas: 15.700 (tasa de paro: 8,2%).

Lleida

  • Hombres:
    • Ocupados: 119.200.
    • Parados: 6.100 (tasa de paro: 4,87%). Lleida destaca con la tasa de paro masculina más baja de España, solo superada por Cuenca.
  • Mujeres:
    • Ocupadas: 95.300.
    • Paradas: 5.500 (tasa de paro: 5,45%). Lleida es también la provincia con la tasa de paro femenina más baja del país.

Tarragona

  • Hombres:
    • Ocupados: 209.100.
    • Parados: 28.800 (tasa de paro: 12,1%).
  • Mujeres:
    • Ocupadas: 171.200.
    • Paradas: 26.400 (tasa de paro: 13,37%).

Conclusión

A pesar de las mejoras generales en el mercado laboral catalán, con tasas de paro por debajo de la media nacional, persisten las brechas territoriales y de género. Mientras provincias como Lleida rozan el pleno empleo, otras, como Tarragona, enfrentan tasas significativamente más altas. La situación de las mujeres sigue siendo más desfavorable en términos de desempleo, lo que marca un desafío pendiente para 2025.