Barcelona amplía la sombra urbana: más espacios frescos para combatir el calor
El Ayuntamiento de Barcelona ha convocado un concurso para instalar espacios de sombra en tres puntos singulares de la ciudad: el Portal de l’Àngel y la plaza Comercial, en Ciutat Vella, y el paseo Marítimo, entre el Port Olímpic y la Mar Bella, en Sant Martí. La superficie mínima a cubrir asciende a 5.000 m² y el presupuesto para estas intervenciones es de 2,15 millones de euros, con previsión de finalización para el verano de 2027.
Estas actuaciones forman parte del Programa de Sombras, integrado en el Plan Clima, que busca mitigar los efectos del cambio climático y mejorar la calidad del espacio público. El programa también se desarrolla en el marco del Programa de Espacios de Proximidad e Interiores, que pretende dignificar los entornos urbanos y facilitar la habitabilidad en áreas de alta densidad y uso intensivo.
El Programa de Sombras combina diferentes tipos de sombreado según el espacio disponible: vegetación, estructuras permanentes y temporales, adaptándose a las características del entorno y ofreciendo soluciones arquitectónicas sostenibles, modulares y replicables. En espacios donde no es posible plantar árboles, se opta por toldos y estructuras estacionales para garantizar sombra durante las olas de calor.
Emplazamientos y superficie mínima prevista
Portal de l’Àngel: 2.000 m²
Paseo Marítimo: 1.600 m²
Plaza Comercial: 1.400 m²
Además, se prevé la instalación de una alineación de arbolado en el Portal de l’Àngel, vinculada a la segunda fase del proyecto de repavimentación de la vía.
Despliegue del Programa de Sombras
Durante 2025 se instalarán 63 nuevos sistemas de sombra en áreas de juego infantil, y para 2027 se proyecta alcanzar 25.000 m² de sombra en 120 áreas de juego, con una inversión de 8,5 millones de euros.
En paralelo, se han adjudicado suministros para 13 espacios públicos (algunos con áreas de juego), generando 4.925 m² de sombra con un presupuesto de 1,387 millones de euros, que estarán operativos durante el verano de 2026.
Otros espacios previstos incluyen plazas y parques como:
Plaza Joanic, Plaza Lesseps, Plaza del Canòdrom, Plaza de Ángel Pestaña, Plaza 25N, Jardines Duran y Reynalds, Parque del Acueducto, Ronda Guinardó, entre otros.
Para 2027 se espera sombrear 21 nuevos espacios, cubriendo 14.000 m² con un presupuesto de 4,5 millones de euros. Asimismo, se priorizarán 10 emplazamientos adicionales con 5.500 m² de sombra y un presupuesto de 860.000 €.
Protección frente al calor y vulnerabilidad
Barcelona es especialmente sensible al calor por su ubicación, densidad poblacional y un 21 % de población mayor de 65 años. Además, existen zonas con pobreza energética, donde el impacto de las olas de calor es más severo. Por ello, la sombra urbana se concibe como una herramienta de salud pública, para reducir la mortalidad y morbilidad asociadas a temperaturas extremas.
El Programa de Sombras prevé generar más de 52.000 m² de sombra en toda la ciudad, con un presupuesto global de 15 millones de euros, combinando vegetación, estructuras permanentes y estacionales para garantizar espacios seguros y confortables durante los periodos de fuerte insolación.


































