Barcelona alcanza el convenio ESAL con más de 1.000 viviendas protegidas

Barcelona supera las 1.000 viviendas protegidas gracias al convenio ESAL y prepara su ampliación para 2027

El Ayuntamiento de Barcelona ha culminado la cesión de solares dentro del convenio ESAL, sumando un total estimado de 1.054 viviendas, superando antes de lo previsto la meta inicial de 1.000 viviendas establecida en 2020. El alcalde Jaume Collboni se reunió con representantes de las entidades participantes, acompañado por el teniente de alcaldía Jordi Valls y el comisionado de Vivienda Joan Ramon Riera, para hacer balance de las fases completadas y planificar las próximas etapas.

El convenio ESAL ha permitido hasta la fecha la puesta en marcha de fases I, II y III, con 611 viviendas protegidas distribuidas en 17 promociones. La fase IV, que suma 99 viviendas, se encuentra en proceso de adjudicación, mientras que las fases V y VI proyectan la cesión de 344 viviendas adicionales.

Próximas fases del convenio

Fase V:

  • Calle Bolivia, 5-9 (Sant Martí): 54 viviendas
  • Calle Rec Comtal, 19B (Ciutat Vella): 19 viviendas
  • Calle Ferrocarrils Catalans, 12-12E (Sants-Montjuïc): 17 viviendas
  • Avenida Escolapio Cáncer, 19-25 (Nou Barris): 60 viviendas

Fase VI:

  • Paseo Marta Mata, 1-5 (Sant Andreu): 55 viviendas
  • Calle Bolivia, 231 (Sant Martí): 102 viviendas
  • Calle Maignon, 1 (Gràcia): 37 viviendas

Con estas fases, se reforzará el parque de vivienda protegida de la ciudad, garantizando que aproximadamente el 60 % de las nuevas viviendas se destinen a alquiler.

Hitos del convenio y vivienda en construcción

Actualmente, en Barcelona hay 391 viviendas en obras y 73 con licencia concedida o en tramitación. Entre los proyectos destacados se incluyen:

  • La primera promoción del Raval, con 44 viviendas en alquiler asequible.
  • La rehabilitación del bloque de 18 pisos en el paseo Joan de Borbó (“Hogar Barceloneta”).
  • La promoción de 36 viviendas en la avenida de Vallcarca.
  • La mayor promoción cooperativa e inclusiva del estado, con 62 pisos en las antiguas Casernes de Sant Andreu.

A principios de este año, el convenio se modificó para aumentar las subvenciones a promotores sociales, pasando del 9-16 % al 20 % en construcciones menores de 15 viviendas y hasta 25 % en rehabilitaciones.

Compromiso con la vivienda social

El alcalde Jaume Collboni destacó que la vivienda cooperativa es clave para construir ciudad, inclusiva y diversa. El convenio ESAL, firmado en 2020, involucra a las principales entidades del sector de vivienda social, como:

  • Asociación de Gestores de Políticas Sociales de Vivienda (GHS)
  • Red de Economía Social y Solidaria (XES)
  • Federación de Cooperativas de Vivienda de Catalunya (Habicoop)
  • Coordinadora de Fundaciones de Vivienda Social (Cohabitac)

El Ayuntamiento y estas entidades ya han empezado a trabajar en un nuevo convenio ESAL para 2027, que permitirá continuar ampliando la cesión de solares y el crecimiento de vivienda protegida promovida por entidades sin ánimo de lucro.