La ATM adapta las tarifas tras la derogación de bonificaciones estatales
Con la derogación del Real Decreto Ley 9/2024, que permitía al Estado aportar un 30% de bonificación sobre algunos títulos de la Autoritat del Transport Metropolità (ATM) de Barcelona, las administraciones consorciadas –la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona y el Àrea Metropolitana de Barcelona– han decidido ajustar las tarifas.
La medida afecta principalmente a los abonos T-usual y T-jove, así como a los títulos FM/FN y otros abonos con tarifas bonificadas, como la T-usual para personas desempleadas y los packs Berguedà y Ripollès.
Adiós a los abonos gratuitos de Renfe
Reducción del descuento
Tras el fin de la bonificación del 30% por parte del Estado, la rebaja del 50% en vigor desde el 27 de diciembre queda limitada al 20%, financiado únicamente por las administraciones locales. Esta reducción refleja el compromiso de los entes consorciados con la movilidad sostenible y el apoyo a la ciudadanía.
Las nuevas tarifas entrarán en vigor el 10 de febrero y se mantendrán hasta el 30 de junio de 2025.
Los precios resultantes se pueden ver en la siguiente tabla:
Ajustes exclusivos
La modificación de precios afecta exclusivamente a los títulos que disfrutaban del 50% de bonificación. El resto de las tarifas aprobadas en diciembre no sufre variaciones.
Caducidad de los títulos:
- Títulos adquiridos antes del 15 de enero de 2025:
- Caducan el 28 de febrero en el caso de los abonos multiviaje y mensuales.
- Los abonos trimestrales caducarán el 30 de abril.
- Títulos adquiridos entre el 15 de enero y el 9 de febrero de 2025:
- Multiviajes y mensuales: caducan el 16 de marzo.
- Trimestrales: caducan el 16 de mayo.
Esquema gráfico sobre la caducidad de los títulos:
Cambios y reembolsos
Los títulos sin usar, comprados antes del 10 de febrero, podrán ser canjeados por los nuevos abonando la diferencia. Este trámite estará disponible hasta el 30 de junio de 2025.
La ATM reafirma su compromiso con el transporte público al mantener tarifas sostenibles dentro del contexto financiero actual y priorizar una transición equitativa tras los cambios legislativos.