Sant Andreu impulsa nuevas acciones para recuperar el verde urbano este otoño

Sant Andreu refuerza el plan de recuperación del verde urbano durante el otoño

El plan de acción para la recuperación del verde urbano en el distrito de Sant Andreu sigue avanzando durante los meses de otoño. Desde julio, tras la desactivación de la Alerta Hidrológica de la Cuenca del Ter-Llobregat, se han realizado diversas actuaciones de mantenimiento y mejora de los espacios naturales. Ahora, entre octubre y diciembre, estas tareas se intensifican con la plantación de 164 nuevos árboles, la poda de ejemplares existentes, la gestión de alcorques, el mantenimiento de muros verdes y la mejora general del espacio público.

Un distrito con 66 hectáreas de verde urbano

Sant Andreu cuenta con 66 hectáreas de zonas verdes, más de 24.000 árboles y palmeras en la vía pública y cerca de 570 jardineras distribuidas en todos los barrios. Además, tres espacios emblemáticos —el Parque de la Pegaso, el Parque de la Trinitat y los Jardines de Massana— forman parte de la red de refugios climáticos de la ciudad.

Estas áreas verdes son esenciales para mejorar la calidad de vida vecinal, mitigar el calor urbano y fomentar la descarbonización. Por ello, su conservación y mantenimiento son una prioridad en las políticas ambientales del distrito.

Mantenimiento, poda y recuperación de espacios

Durante este trimestre se llevará a cabo el mantenimiento de muros verdes en puntos como la plaza de los Derechos de la Infancia y el Puente de Sarajevo, con trabajos de deshierbe, renovación de sustratos y recortes de saneamiento.

Paralelamente, se impulsarán actuaciones de mejora en parques, plazas y calles —como la Vía Barcino, la plaza del Baró de Viver, los parques de La Pegaso y Trinitat Vella o los jardines de Casa Bloc—, junto con la poda de más de 850 árboles en todo el distrito.

Gestión de alcorques y parcelas no urbanizadas

También se realizarán tareas de limpieza, desbroce y refuerzo del mantenimiento en más de 1.300 alcorques, así como intervenciones en parcelas no urbanizadas situadas en calles como Ciudad de Asunción, Gran de Sant Andreu o Foradada.

Estas actuaciones permiten mantener la seguridad, reducir riesgos de incendios y mejorar la integración paisajística del entorno urbano.

Un compromiso con la sostenibilidad y el bienestar vecinal

Con esta nueva fase del plan, el distrito reafirma su apuesta por un modelo urbano más verde, sostenible y habitable, que sitúa la naturaleza como eje central del bienestar de la ciudadanía. El mantenimiento del arbolado y la vegetación es una inversión en salud, confort climático y calidad de vida para todas las personas que viven y transitan por Sant Andreu.