Reapertura de la calle Pi i Margall con pavimento más resistente

Reabre la calle Pi i Margall con un pavimento más seguro y duradero

El Ayuntamiento ha concluido las obras de renovación del pavimento en la calzada central de la calle Pi i Margall, permitiendo la recuperación total del tráfico en la zona. Las líneas de autobús que habían sido desviadas ya han retomado sus recorridos habituales.

Finalización de los trabajos y objetivos de la actuación

La intervención, realizada entre la plaza Joanic y la ronda del Guinardó, comenzó a mediados de julio con el propósito de mejorar la seguridad vial y la durabilidad de la vía, especialmente en beneficio del transporte público. La obra ha supuesto una inversión total de 982.558,77 euros.

El primer tramo renovado, comprendido entre las calles El Escorial y Pau Alsina, se abrió al tráfico el 8 de agosto para minimizar el impacto durante la Fiesta Mayor de Gràcia.

Restablecimiento del transporte público

Desde hoy, la circulación se ha normalizado y todas las afectaciones al transporte público han sido resueltas. Las líneas V19 y 114, junto con la lanzadera sustitutiva de la L4 del metro y la N6 de Nitbus, retoman sus recorridos habituales.

El pavimento de granito, instalado en la reurbanización finalizada a finales de 2023, presentaba desperfectos y problemas de adherencia en la pintura de pasos de peatones y señalización horizontal, lo que suponía un riesgo para la seguridad vial.

Características del nuevo pavimento

La intervención se ha limitado a la calzada central, sin modificar el diseño de la calle ni la ampliación de aceras y zonas verdes lograda en la última reforma. Se ha reemplazado la piedra de granito por aglomerado asfáltico, un material que soporta mejor el uso intensivo y facilita la adherencia de la pintura, aumentando así la seguridad para peatones, ciclistas y conductores. El carril bici contará con un acabado diferenciado para una identificación más clara.

Reutilización del material retirado

Las piezas de granito extraídas se reaprovecharán como subbase en futuras remodelaciones, fomentando la economía circular y contribuyendo a la reducción de emisiones y a la mayor durabilidad de las nuevas calzadas.