Nuevo plan para ayudar a los sinhogar a alquilar una habitación

Ayudas económicas para personas sin hogar en Barcelona

El Ayuntamiento de Barcelona ha anunciado un nuevo plan de acción para abordar el sinhogarismo en la ciudad, con el objetivo de ofrecer ayudas económicas a las personas que viven en la calle, para que puedan pagar una habitación realquilada. Además, se les proporcionará acompañamiento en la búsqueda de vivienda para evitar que sufran abusos. Este plan se presentó en la Comisión de Derechos Sociales y tiene como horizonte el año 2027.

Reestructuración de los servicios sociales

El plan también incluye la reestructuración de los servicios sociales en Barcelona, con la creación de un nuevo servicio denominado Servicio de Orientación y Atención Social al Sinhogarismo (SOAS). Este servicio surge de la fusión del Servicio de Inserción Social (SIS) y el Servicio de Intervención Social de Familias con Menores (SISFAM).

El SOAS contará con una unidad específica para familias con menores a cargo y otros grupos en situaciones de sinhogarismo. Además, dispondrá de 61 nuevos trabajadores (18 más que en los servicios anteriores) y 116 educadores de calle para localizar y ofrecer un primer apoyo a las personas sin hogar.

Más recursos para mujeres y familias sin hogar

El plan de acción también prevé un incremento progresivo de los recursos específicos destinados a las mujeres y las familias con menores. Entre las medidas destacadas se incluyen la formación de los cuerpos policiales en temas relacionados con el sinhogarismo femenino, el aumento de plazas para familias con niños y nuevas propuestas de atención para jóvenes.

También se diseñará un programa especial para jóvenes migrantes y se ampliarán los recursos residenciales socioeducativos para jóvenes de entre 18 y 25 años. Además, se prevé la ampliación de la oferta de viviendas de estancia indefinida y se fortalecerán los proyectos basados en la metodología Housing First.


La ley para erradicar el sinhogarismo regresa al Parlament de Catalunya

La ley para erradicar el sinhogarismo regresa al Parlament de Catalunya

 


Datos sobre el sinhogarismo en Barcelona

Según datos del Ayuntamiento de Barcelona, en mayo de 2024, había 1.245 personas durmiendo en la calle y 2.860 personas alojadas en recursos residenciales de la red de atención a personas sin hogar (XAPSALL).

De las plazas residenciales disponibles, el 64% son públicas o concertadas, y el resto corresponde a viviendas privadas. Las plazas públicas están distribuidas en centros residenciales (50,5%), pisos (24%) y pensiones o habitaciones (25,5%).

Incremento de mujeres y niños sin hogar

El consistorio ha observado un aumento en el número de mujeres y niños en situación de sinhogarismo. En 2011, el 66% de las personas atendidas eran hombres, mientras que actualmente los hombres representan el 54%, y la proporción de mujeres ha subido del 23% al 29%.

Asimismo, el porcentaje de niños y menores de edad ha aumentado del 12% al 17%. El aumento también se refleja en la atención a jóvenes de entre 18 y 30 años y en el crecimiento de la proporción de extranjeros, que ha pasado del 50% al 68%.