Miles de personas se manifiestan contra el Genocidio en Gaza: «Basta de venta de armas a Israel»
Barcelona se ha manifestado a favor de Palestina y Líbano este domingo al mediodía en el centro de la ciudad. La protesta coincide con el primer aniversario del asedio a la población de Gaza, con un balance de cerca de 42.000 muertos.
Una gran pancarta con el lema ‘Paremos el genocidio’ ha encabezado una manifestación que recorre el paseo de Gràcia y acabará en plaza de Catalunya. Los asistentes también han exigido al gobierno que ponga fin al comercio de armas y de tecnología militar y de seguridad con Israel, así como la ruptura total de relaciones diplomáticas, institucionales, económicas, deportivas y culturales con el país hebreo .
«Llevamos un año de masacre en Gaza, Cisjordania y ahora Líbano. Y el mundo lo está mirando en cámara lenta y no dice ni pío», ha criticado Salah Jamal, de la Comunidad Palestina de Catalunya. «Occidente y especialmente su élite dirigente tiene unos intereses comunes con el estado de Israel, por lo que nadie se mueve», ha señalado Jamal.
«El estado sionista de Israel está cometiendo un genocidio y crímenes de guerra contra civiles», ha añadido Ghasan Saliba, de la Asociación Catalunya-Líbano, quien ha apuntado que hace menos de 24 horas ha habido un ataque indiscriminado con 30 bombardeos en el sur de Beirut «con el objetivo de crear terror». «La manifestación de hoy quiere hacer un llamamiento para exigir a los gobiernos de la UE que detengan la venta de armas a Israel y se acabe el genocidio», ha recalcado Saliba.
Mensaje a Sánchez, Illa y Collboni
Mensaje a Sánchez, Illa y Collboni: «Basta de armas y rompan relaciones con Israel»
«Y también que se rompan definitivamente las relaciones con Israel si no hay un alto el fuego inmediato», ha remachado el miembro de la Associació Catalunya-Líbano. «No se puede admitir que un pueblo pueda genocidar a otro. Nunca más debería pasar esto», ha sumado Dominique Salon, de la Asociación Catalana de Judíos y Palestinos. «Ni en nuestras peores pesadillas creemos que nuestras instituciones un año después todavía serían cómplices de la masacre», ha lamentado Alys Samson-Estapé, miembro de la Coalición Prou Complicitat amb Israel. «Los crímenes de Israel continúan gracias a la complicidad internacional», ha espetado Samson-Estapé, quien considera que el «discurso victimista de Israel ya no se aguanta por ninguna parte».
En paralelo, la miembro de Prou Complicitat amb Israel ha querido dirigir un mensaje directo a Pedro Sánchez, Salvador Illa y Jaume Collboni. «Bastante de comercio de armas con Israel y rompan relaciones», ha concluido Samson-Estapé.
CCOO y UGT tampoco han faltado a la manifestación a favor de Palestina y Líbano. «Pasado un año es evidente que lo que está haciendo Israel es un genocidio», ha afirmado el secretario general de UGT, Camil Ros. «Exigimos el paro inmediato de los ataques, no hay alternativa. Esperamos que el mundo ponga fin a esta situación. El único camino es la paz y el alto el fuego, por muy difícil que sea», ha recalcado Ros. «Hay que corregir el fracaso diplomático de una comunidad internacional prisionera de EEUU», ha apuntado el secretario general de CCOO, Javier Pacheco.
«No es capaz de dar un paso adelante para detener la barbarie y los crímenes de guerra del gobierno fascista de Netanyahu. Ahora no es suficiente parar la guerra, sino que también hay que reconocer a Palestina y juzgar a los crímenes de guerra de Israel», ha reflexionado en voz alta Pacheco.
Asens: «Hoy hace un año que empezó un genocidio televisado»
El eurodiputado de los comunes Jaume Asens ha recordado que hoy hace un año «comenzó un genocidio televisado». «Macron dijo que Francia ya no vendía armas a Israel y exigía al resto de países hacer lo mismo para dejar de ser cómplices del genocidio y la barbarie», ha comentado Asens. «Nosotros le exigimos a Pedro Sánchez la misma contundencia de Macron y al ministro Albares que acabe con la política de opacidad respecto a los contratos armamentísticos con Israel», ha continuado el eurodiputado de los comunes. «Queremos saber la verdad y si existen contratos vigentes de exportación de armas, revocarlos», ha reclamado Asens.
Por último, la diputada de la CUP Laure Vega también ha hablado de un «genocidio televisado» en Gaza y ha avanzado que la CUP presentará una propuesta de resolución al próximo debate de política general para instar a la Generalitat a cerrar la oficina de ACCIÓ en Tel Aviv. «No puede ser que las instituciones estén desconectadas del pueblo catalán y de la comunidad palestina en Catalunya», ha aseverado Vega. «Ahora mismo existe un Gobierno que no está haciendo caso y no se pueden construir relaciones económicas sobre los cuerpos de 40.000 palestinos muertos», ha concluido la diputada de la CUP.