Más inspecciones contra las sustancias derivadas del cannabis tras su prohibición

El Ayuntamiento intensifica las inspecciones a comercios que venden productos con cannabis tras entrar en vigor su prohibición

El alcalde de Barcelona, ​​Jaume Collboni, ha firmado este viernes un nuevo decreto para reforzar los controles en los locales que ofrecen productos con derivados del cannabis. Esta medida se apoya en la reciente Orden del Ministerio de Sanidad (SND/380/2025), que ya ha entrado en vigor, y que incluye en la lista de sustancias prohibidas los derivados cannábicos en formato de golosinas.

Posible vía penal ante la presencia de sustancias psicotrópicas

Con esta normativa, se abre la posibilidad de actuar por la vía penal cuando se detecten artículos que contengan estas sustancias, ahora consideradas psicotrópicas, más allá de las sanciones administrativas. Para ello, el Ayuntamiento ha solicitado al Ministerio de Sanidad y a la Fiscalía criterios claros sobre qué tipo de productos, cantidades o circunstancias justifican abrir procedimientos penales.

Preocupación por el impacto en la salud de los adolescentes

Esta nueva regulación responde a una preocupación reiterada por parte del consistorio barcelonés, que ha demandado disponer de instrumentos legales frente a estos productos que representan un riesgo para la salud pública, especialmente entre la población joven.

Batlle destaca la importancia de la nueva herramienta legal

Durante su intervención, el teniente de alcalde Albert Batlle subrayó que esta normativa “nos brinda un recurso adicional en la lucha contra la comercialización de artículos que puedan contener compuestos psicotrópicos derivados del cannabis”. También elogió el trabajo de los distintos equipos de inspección, que han venido actuando contra la distribución de estos productos.

Batlle remarcó que el consistorio no escatimará esfuerzos: “Utilizaremos todas las herramientas disponibles para seguir controlando este tipo de comercios y productos”.

Villanueva celebra la medida como un avance en la protección de la salud

Por su parte, la concejala de Salud, Personas con Discapacidad y Estrategia contra la Soledad, Marta Villanueva, valoró positivamente la prohibición, destacando que “nos permite intervenir frente a un artículo que puede provocar efectos negativos para la salud”. Añadió además que el Ayuntamiento llevaba tiempo reclamando al Estado una regulación clara para actuar desde el ámbito local.

Balance de inspecciones y actuaciones durante 2024

A través de la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB), el consistorio ha estado realizando inspecciones tanto ante alertas sanitarias como en respuesta a casos de intoxicación, así como parte de las multiinspecciones dentro del Plan Endreça. Solo en 2024, se llevaron a cabo 45 intervenciones en 30 establecimientos, de las cuales:

  • 18 actuaciones terminaron con la retirada y destrucción de productos

  • 15 dieron lugar a expedientes sancionadores

  • 8 comunicaciones se trasladaron a otras administraciones, una de las cuales activó una alerta alimentaria a través de la red europea RASFF

Refuerzo del cuerpo de inspección y coordinación entre servicios

Gracias a este decreto, se fortalecerá la capacidad de vigilancia del Ayuntamiento a través de los inspectores de la Dirección de Servicios de Inspección, los equipos distritales, el personal de la ASPB y la Guardia Urbana, con el objetivo de impedir la venta de productos cannábicos al público.

Riesgos para la salud asociados al consumo de cannabinoides

La consumición de comestibles con cannabinoides puede provocar síntomas como ansiedad, desorientación, vómitos, dolor de cabeza o alteración del nivel de conciencia. Además, existe el riesgo de desarrollar dependencia, psicosis o enfermedades respiratorias crónicas. En Barcelona ya se han detectado 24 casos de intoxicación relacionados con estos productos.