Macrooperación contra el blanqueo de capitales y el tráfico de drogas

Importante operación contra el tráfico de drogas y el blanqueo de capitales

Desde primera hora de la mañana, la División de Investigación Criminal (DIC) de los Mossos d’Esquadra lleva a cabo un amplio operativo antidroga en varios municipios de Cataluña, principalmente en el área metropolitana de Barcelona. El objetivo es desmantelar una organización dedicada al tráfico de marihuana a escala internacional, que además aprovechaba para blanquear dinero. Esta investigación, coordinada con Europol, abarca delitos como blanqueo de capitales, tráfico de drogas y tenencia de armas.

Redadas en múltiples localidades

Según información obtenida por ElCaso.com, se están llevando a cabo registros en diversas localidades de Cataluña. En Barcelona, seis entradas judiciales han tenido lugar en diferentes puntos de la ciudad. Además, municipios como Cornellà, Sant Joan Despí y Sabadell han sido objetivos del operativo. También se han identificado plantaciones en naves industriales del Camp de Tarragona, sumando cerca de una treintena de registros en toda Cataluña.

El caso se encuentra bajo secreto de sumario, supervisado por el juzgado de Badalona. Este mismo juzgado ya lideró otra investigación contra un clan de la mafia china vinculado con Italia, centrada en el blanqueo de dinero procedente del tráfico de drogas producido en Catalunya.

Gran despliegue policial

La magnitud del operativo queda reflejada en la movilización de numerosos efectivos. Unos 500 agentes participan, incluyendo unidades especializadas como la ARRO, la Brimo, el Grupo Especial de Intervención (GEI) y la Unidad Canina. Según fuentes policiales, se prevén alrededor de 40 detenciones, y es probable que en los registros se incauten armas de fuego, además de drogas.

El operativo ha sido liderado por la Unidad Central de Blanqueo de Capitales de la DIC, con la colaboración de otras divisiones y servicios centrales. Este enfoque resalta la importancia de la lucha económica como estrategia para debilitar las estructuras operativas de las organizaciones criminales.

Narcotráfico y defensa armada

Cada vez es más común que la policía encuentre armas de fuego en plantaciones de marihuana, ya que los narcotraficantes las utilizan para protegerse de narcoasaltos, robos violentos entre bandas rivales.

Golpe económico contra las mafias

En los últimos años, los Mossos han intensificado la lucha económica contra el narcotráfico, centrándose en desmantelar las redes de blanqueo de capitales. Estas organizaciones internacionales buscan insertar los beneficios del tráfico de drogas en circuitos legales, y atacar esta estructura permite debilitar significativamente su capacidad operativa.

La Unidad Central de Blanqueo de Capitales se ha especializado en investigar cómo las mafias mueven el dinero ilícito, priorizando este enfoque al considerar que el blanqueo de capitales tiene una mayor punibilidad que el tráfico de marihuana. Esta estrategia busca «decapitar económicamente» a las organizaciones, dificultando su reactivación y reduciendo su impacto en el territorio.