45.000 euros de sanción por discriminación racista al alquilar una vivienda

Los Mossos ponen en marcha una campaña de inspecciones en establecimientos de viviendas de uso turístico

Agentes de los Mossos d’Esquadra han puesto en marcha desde principios de julio una campaña de inspecciones en establecimientos de viviendas de uso turísticos en toda Catalunya y que se prolongará durante estos meses de verano. Sólo en la primera semana de julio el cuerpo de Mossos, coordinado con el servicio de inspección de Turismo del Departamento de Empresa y Trabajo, ha realizado un total de 158 inspecciones en este tipo de viviendas en todo el territorio catalán y ha levantado un total de 92 actas de infracción. En esta campaña de inspecciones, además del Departamento de Empresa y Trabajo, también ha participado el Ayuntamiento de Barcelona.

Esta acción se enmarca en el Plan de Seguridad Integral en toda Cataluña que se ha puesto en marcha este verano para hacer frente a los principales retos de seguridad de este período estival. Diferentes indicadores señalan que este año se llegará a cifras récord de turistas en Catalunya superando los datos del pasado año de más de veinte millones de personas, un 46% de las cuales se concentraron durante los meses de verano. Este año, además, coincidirá con las fechas previas e inicio de las primeras regatas de la Copa América de Vela en Barcelona.

En cuanto a la tipología de las infracciones, la gran mayoría se enmarcan en la carencia de licencia de actividad de vivienda de uso turístico que es la que corresponde para llevar a cabo ésta, la omisión de las comunicaciones a la policía o incumplimientos enmarcados en la ley de Turismo como no disponer del letrero informativo de teléfono de 24 horas de atención a los clientes de los establecimientos o no tener la placa identificativa en el exterior del alojamiento.

En el caso de Barcelona, ​​las inspecciones se han realizado de la mano del Ayuntamiento de Barcelona y han sido dirigidas mayoritariamente a establecimientos denunciados por los propietarios de pisos o que habían recibido reiteradas quejas de vecinos. En las inspecciones se han encontrado casos como en los que el inquilino se hace pasar por un ejecutivo de una empresa o persona con recursos para pagar el alquiler, lo hace con un contrato de larga duración ya posteriori realquila el piso como vivienda de uso turístico. Otro ejemplo observado en la capital catalana es el de un inquilino que realiza obras sin ninguna autorización del propietario para obtener lo máximo posible de habitaciones para alquilarlas por días.

Un dispositivo para luchar contra las mafias y el incumplimiento normativo

Este dispositivo en establecimientos de viviendas de uso turístico tiene el objetivo de combatir la creciente picaresca como nueva fuente de negocio, y que propicia la actividad ilegal, así como la vertiente delincuencial de mafias que se dedican a alquilar pisos de larga duración y los realquilan como viviendas de uso turístico falsificando documentación. Además se da las circunstancias de que en muchos casos estas organizaciones realizan obras sin ningún tipo de autorización por parte del propietario de los pisos, sin dejar de lado, la conflictividad social y vecinal que generan en las comunidades de vecinos.

Además, este operativo también pretende combatir el incumplimiento normativo y reforzar el conocimiento de la ley sobre la obligación de registro y comunicación en la Dirección General de la Policía de las personas que se alojan en los establecimientos de hospedaje en Cataluña. De hecho, se ha constatado que el sector -que está creciendo de forma exponencial- tiene un alto nivel de incumplimiento en cuanto a un cumplimiento normativo que afecta de lleno a la Seguridad Ciudadana, principalmente por no hacer las comunicaciones de las personas alojadas en el cuerpo de Mossos d’Esquadra.

En este dispositivo se identifican las personas alojadas en la vivienda de uso turístico y es cuando se extrae información de las circunstancias de su estancia, tales como la cantidad de días que se alojan, como han hecho la reserva, personas de contacto, precio, así como cualquier otro dato que sea de interés para la apertura de expediente sancionador.