Inicio de las Obras de Ampliación del MACBA en Enero de 2025
A mediados de enero de 2025 comenzará la primera fase de los trabajos de ampliación del MACBA (Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona). Las obras, que se prolongarán durante aproximadamente dos años, implicarán la ocupación parcial de la plaza dels Àngels mientras se realicen.
Se recomienda utilizar rutas alternativas por la plaza, aunque se asegurará en todo momento el paso para peatones y el acceso para vehículos de servicio y emergencias.
La zona destinada a las obras estará delimitada con una valla, y el acceso de camiones y maquinaria se realizará exclusivamente por la calle Montalegre, evitando así el tránsito de estos vehículos por el resto de la plaza.
Dos Fases Principales de Construcción
Las obras estarán divididas en dos etapas principales, que se llevarán a cabo de manera consecutiva:
- Trabajos en el subsuelo de la plaza:
- Construcción de nuevos aseos públicos.
- Instalación de una nueva estación transformadora.
- Eliminación del «bostezo» en el centro de la plaza y de las salidas actuales del aparcamiento.
- Realización de trabajos de cimentación para el nuevo edificio.
- Construcción del nuevo edificio:
- Este albergará las nuevas salas y espacios expositivos del MACBA.
Como una de las primeras acciones, los actuales baños públicos serán reubicados en el Convent dels Àngels, hasta que los nuevos estén terminados en abril de 2026. Mientras tanto, los aseos existentes seguirán funcionando para garantizar un servicio continuo.
Avances Simultáneos en el CAP Raval Nord
Coincidiendo con el inicio de las obras del MACBA, hacia la segunda mitad de enero de 2025 también avanzarán los trabajos del nuevo CAP Raval Nord – Dr. Luis Sayé, ubicado en la antigua capilla de la Misericordia.
Esta obra, iniciada en noviembre con tareas de cimentación y arqueología, implicará la ocupación de algunos espacios públicos cercanos a su ubicación. Sin embargo, se trabajará para minimizar el impacto en la movilidad de la plaza y las calles adyacentes.
Las afectaciones incluirán:
- Ocupación de la acera en la calle Montalegre.
- Uso de una parte del patio de los naranjos, sin alterar la salida de emergencia ni los baños escolares.
Gracias a las soluciones implementadas, se ha evitado la demolición de la pared compartida con la escuela Vedruna. Además, se garantizará que las actividades de construcción sean compatibles con la movilidad y horarios escolares, limitando interferencias en las horas de entrada y salida del centro educativo.
Campaña de Información a Vecinos y Comerciantes
El Distrito de Ciutat Vella ha iniciado esta semana una campaña informativa dirigida a los residentes, comerciantes y centros educativos de la zona.
Se han llevado a cabo reuniones explicativas, en las que participaron representantes del MACBA, el Departamento de Salud de la Generalitat y diversas entidades de la comunidad:
- Asociaciones de vecinos, como la del Raval.
- Comerciantes del eje comercial del Raval y la calle Tallers.
- Instituciones como la Universidad de Barcelona, la Escuela Vedruna, el Instituto Miquel Taradell, y el CCCB.
Estas reuniones buscan mantener informada a la ciudadanía sobre los avances de las obras y mitigar las molestias derivadas de los trabajos.