La falta de vivienda accesible es, hoy en día, la principal inquietud de los catalanes. Su demanda continúa disparada siendo, en 2024, más de un millón de catalanes los que buscan un hogar que habitar. Según la última encuesta de demanda de vivienda realizada por el Observatori Metropolità de l’Habitatge de Barcelona (OH-B), en 2024 más de un 15% de los mayores de 16 años buscaba vivienda de forma activa.
El sector de la construcción, movilizado ante la problemática, trabaja para buscar soluciones ágiles y eficientes. En este contexto, técnicas como la construcción industrializada o la metodología BIM van ganando terreno en Catalunya.
En cuanto a la primera, cabe mencionar de actualidad la promoción en Olesa de Montserrat. Un proyecto impulsado por el Grupo SALAS que contará con 28 viviendas de protección oficial (VPO) en régimen de alquiler. La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat, Sílvia Paneque, afirmó recientemente, tras visitar las obras que “la construcción industrializada permite acelerar significativamente los plazos de ejecución de las obras” y destacó también “el ahorro de costos que esto conlleva”, junto con el proceso optimizado en la fábrica.
Por su parte, la metodología BIM también ha entrado con fuerza en la comunidad, sobre todo, desde la puesta en marcha del Plan BIM en la Contratación Pública en julio del pasado 2024. En este punto, Catalunya lidera el ranking de España en cuanto al número de licitaciones BIM con una inversión de 728 millones de euros en un total de 130 licitaciones en 2024.
Eficiencia y ahorro gracias a la construcción industrializada
Las ventajas que ofrece la construcción industrializada en los nuevos proyectos de la Generalitat son muchas. Al crear los distintos componentes de la construcción en entornos controlados y trasladarlos posteriormente al lugar de obra para su ensamblaje, esta técnica permite agilizar el proceso enormemente.
En palabras de Manel Rodríguez, socio y CEO del Grupo Salas, estos nuevos sistemas también permiten, “diseñar y emplear tecnología y sistemas estandarizados y eficientes de producción que nos permitan incrementar el volumen de la obra que hacemos, abaratar costos y generar eficiencias económicas, de materiales y de personal.”
Como añadido, se presentará un informe sobre el potencial de la vivienda industrializada en la producción de viviendas en Catalunya encargado por Junts: «Lo estamos estudiando. Pueden ser entre 3.000 y 5.000 cada año.»
Proyectos que potencia la metodología BIM
En lo que a la tecnología BIM se refiere, en Catalunya ya está siendo utilizada en importantes proyectos: AENA en la remodelación de la Términal T1 del Aeropuerto Josep-Tarradellas Barcelona-El Prat; ADIF en las obras de reordenación y transformación del edificio de viajeros de la Estación de Barcelona Sants; La Generalitat de Catalunya en el proyecto del nuevo hospital en el Campus de Salut de Girona y para la transformación de l’hospital Joan XXIII de Tarragona, entre otros. Y es que se trata de una metodología de trabajo que tal y como resume Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional (+IA y VR) de la consultora especializada Espacio BIM -www.espaciobim.com-, “permite centralizar toda la información de un proyecto (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen”, favoreciendo un intercambio de datos fluido y agilizando con ello el proceso.
Un futuro prometedor para la construcción
La construcción industrializada y la metodología BIM representan avances clave para enfrentar la creciente demanda de vivienda en Catalunya. Al optimizar los tiempos de ejecución y reducir costos, estas innovaciones no solo mejoran la eficiencia del sector, sino que también ofrecen soluciones más sostenibles y accesibles, ayudando a resolver una de las principales preocupaciones de la sociedad catalana. A la cabeza de esta transición digital se encuentran los profesionales, quienes en aras de especializarse en las nuevas tecnologías deciden formarse con cursos y máster BIM online, con lo que obtienen las herramientas necesarias para ser el motor del cambio.