La Agencia de Ciberseguridad impulsa la iniciativa ‘Guanya el hacker’
Coincidiendo con el Día del Internet Seguro, que este año se celebra el 11 de febrero a nivel mundial, la Agencia de Ciberseguridad de Catalunya ha lanzado la acción comunicativa ‘Gana el hacker’. El objetivo de esta jornada es concienciar a niños, adolescentes y adultos sobre los principales riesgos que pueden encontrar en la red y proporcionarles herramientas para saber cómo protegerse.
Un juego interactivo para medir y mejorar el conocimiento sobre ciberseguridad
‘Gana el hacker’ es un juego interactivo con un doble propósito. Por un lado, permite al usuario evaluar sus conocimientos sobre seguridad en Internet. Por otro, ofrece explicaciones detalladas que ayudan a ampliar las nociones básicas en esta área. Más allá de la puntuación final, el juego permite al usuario identificar sus fortalezas y debilidades en el mundo digital y descubrir las habilidades que necesita para estar mejor protegido.
El juego está diseñado en tres versiones diferentes, adaptadas según la edad del usuario:
- Niños de 9 a 12 años.
- Adolescentes.
- Adultos.
Cada una de estas versiones se centra en los riesgos específicos a los que cada grupo de edad puede enfrentarse. La iniciativa busca dotar a la ciudadanía de herramientas y conocimientos esenciales en ciberseguridad, con el fin de protegerlos ante ciberestafas, robos de identidad y filtraciones de datos personales.
Según Laura Caballero, directora de la Agencia de Ciberseguridad de Catalunya, es fundamental contar con recursos para prevenir estos riesgos:
“No debemos temer a Internet, pero es crucial tener unos conocimientos mínimos para saber qué podemos y no podemos hacer en el entorno digital. No podemos ignorar que en la red hay actores maliciosos, y queremos que la ciudadanía tenga las habilidades necesarias para evitarlos”.
Potenciar las ciberhabilidades desde edades tempranas
En colaboración con el Departamento de Educación y Formación Profesional, todo el material de ‘Gana el hacker’ ha sido distribuido a escuelas e institutos de Catalunya para que puedan utilizar el juego como actividad educativa en el aula.
“Estimular el aprendizaje en ciberseguridad desde los centros escolares es clave, no solo pensando en el futuro, sino también en el presente”, añade Laura Caballero. Los niños y adolescentes ya están presentes en Internet, y ayudarlos a navegar de forma segura es una responsabilidad compartida. Además, los más jóvenes pueden actuar como transmisores de información, compartiendo lo que aprenden con sus padres, abuelos u otros familiares.
Principales riesgos para los niños
Entre las amenazas más comunes para los niños están los juegos online, a través de los cuales pueden ser víctimas de ciberacoso o engañados por adultos que se hacen pasar por menores para ganarse su confianza.
A estas edades, muchos niños ya utilizan redes sociales, aunque no tienen la edad mínima para hacerlo. Según un estudio de Internet Matters, el 57% de los menores de 12 años usan Instagram, a pesar de que la edad legal para registrarse es a partir de los 13 años. Por ello, el juego pone especial énfasis en enseñar a los niños a no compartir información privada y a ser cautelosos con lo que publican.
Retos para los adolescentes
Los adolescentes hacen un uso intensivo de las redes sociales, aplicaciones de mensajería y juegos online. A través de estas plataformas, están expuestos a ciberacoso, sextorsión, fraudes o infección de sus dispositivos.
Un dato preocupante es que el 20% de los menores en España que alguna vez han enviado fotos íntimas han sufrido un uso indebido de esas imágenes, según el informe del grupo de investigación EU Kids Online. En este caso, el juego refuerza la importancia de no compartir contenido íntimo en Internet y de ser muy cuidadosos con la información personal que se publica en redes sociales.
Riesgos para los adultos
En cuanto a los adultos, el enfoque del juego está principalmente orientado a prevenir ciberestafas, suplantación de identidad y robo de cuentas. Según datos del Ministerio del Interior, entre enero y septiembre de 2024 se registraron en Catalunya más de 50.000 denuncias relacionadas con ciberestafas.
Fomentar una ciudadanía digital más segura
La acción comunicativa ‘Gana el hacker’ pretende reforzar las habilidades digitales de la ciudadanía, ayudándoles a detectar y evitar las amenazas online. Gracias a este tipo de iniciativas, cada vez más personas pueden disfrutar de un entorno digital más seguro y protegido.