Impulso a “Juguem a les places” para dinamizar espacios turísticos y vecinales

Barcelona lanza nuevas actividades de “Juguem a les places” en zonas turísticas

El sábado 30 de agosto arranca una nueva edición de “Juguem a les places”, un programa de actividades familiares y vecinales que se enmarca dentro del Plan de Gestión de los Espacios de Gran Afluencia (EGA). La iniciativa tiene como objetivo preservar los usos vecinales y ofrecer alternativas de ocio comunitario en zonas con alta presencia turística, como la Sagrada Familia y la Rambla.

Dinamización y desarrollo integral

Las actividades están diseñadas para todas las edades y buscan potenciar el espacio público como un lugar educativo y recreativo. Mediante juegos y dinámicas, se fomenta el desarrollo integral y saludable de niños y adolescentes, al mismo tiempo que se refuerza la participación vecinal y familiar.

El programa contará con un presupuesto de más de 72.500 euros y se desarrollará hasta febrero de 2026 en espacios como los jardines de la Sagrada Familia, la Plaza Real y los jardines Voltes d’en Ciré. Las actividades se realizarán todos los fines de semana, por la mañana en la Sagrada Familia y por la tarde en la Plaza Real.


Actividades vecinales en los espacios con mayor afluencia turística

Actividades vecinales en los espacios con mayor afluencia turística

 


Apertura de patios escolares durante el verano

Como complemento a “Juguem a les places”, el Ayuntamiento ha financiado la apertura de dos patios escolares durante el verano, en la escuela Drassanes (Ciutat Vella) y la escuela Coves d’en Cimany (Horta-Guinardó), con horarios adaptados de lunes a domingo hasta el 31 de agosto.

El programa busca potenciar el uso educativo del tiempo fuera del horario escolar, promoviendo valores de respeto, cooperación, esfuerzo y responsabilidad mediante el juego compartido. Además, fomenta la apertura de nuevos espacios sociales que conecten a los niños, jóvenes y familias con su barrio.

Un enfoque estratégico de gestión turística

Ambas iniciativas forman parte de la Medida de Gobierno para la Gestión Turística 2024-2027 y del Plan Barcelona Impulsa, que priorizan equilibrar la actividad turística con la vida cotidiana de los residentes. Esta estrategia busca consolidar Barcelona como un referente en gestión turística, planificación urbana y retorno social de la actividad turística.

El programa se desarrolla en colaboración con el departamento de Programas Educativos de Ciudad, los distritos de Ciutat Vella y Eixample, y cuenta con el impulso del Foment de Ciutat en el marco del trabajo del programa EGA de la Dirección de Turismo del Ayuntamiento de Barcelona.