FemJAZZ 2025 regresa para celebrar el Día de Europa con jazz femenino y europeo

Festival de jazz femenino y europeo FEMJAZZ 2025, el 9 de mayo, Día de Europa

Con motivo del Día de Europa, Barcelona acogerá una nueva edición del festival de jazz femenino y europeo FEMJAZZ 2025, impulsado por el Cluster EUNIC de Barcelona, una red de institutos culturales europeos presentes en la ciudad. El evento pone el foco en el papel del jazz como herramienta cultural para la paz y busca dar visibilidad al talento femenino en un género históricamente dominado por hombres.

Una colaboración cultural europea con sello femenino

Este festival, organizado en colaboración con los institutos culturales de Alemania, Francia e Italia, el Ayuntamiento de Barcelona y la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC), reunirá a seis destacadas músicas que interpretarán un repertorio creado junto a estudiantes de la ESMUC.

Las protagonistas del FEMJAZZ 2025

  • Lisa Wilhelm (Alemania – batería): Joven percusionista de Stuttgart, galardonada con el Premio de Solista del Junge Deutsche Jazzpreis, ha recorrido Europa con proyectos como su cuarteto LiWiQ o el trío BÖE. Ha actuado en lugares icónicos como la Elbphilharmonie de Hamburgo, compartiendo escenario con figuras como Melissa Aldana y Theo Croker.

  • Elaine Beaumont (Francia – contrabajo): Residente en París, combina su formación en contrabajo clásico y jazz con una labor en el ámbito de la etnomusicología. Participa activamente en festivales internacionales con proyectos diversos que mezclan jazz, soul, chanson francesa y ritmos afrocubanos.

  • Ava Alami (Italia – voz): De orígenes persas, su estilo fusiona el jazz con la música popular persa. Ha sido reconocida con premios como el Giovani Visionari de la Federazione del Jazz Italiano y ha actuado en festivales destacados como el Casa del Jazz o el Gaeta Jazz Festival. Su segundo disco, Candy Cane Snail, destaca por su enfoque en la diversidad y la fusión sonora.

  • Elisabet Raspall (Cataluña – piano): Reconocida pianista y compositora con formación en el Berklee College of Music, cuenta con una prolífica trayectoria discográfica y colaboraciones con artistas como Errol Woiski y los De Diego Brothers. Actualmente enseña en la ESMUC y es una de las figuras más consolidadas del jazz catalán.

  • Maite Ruiz de Erentxun (Euskadi – acordeón): Compositora y acordeonista con un recorrido ecléctico que transita entre la música tradicional, clásica y jazz. Ha trabajado con artistas como Maria Schneider y Perico Sambeat, y recientemente lanzó un álbum con composiciones propias.

  • Clàudia Bosch (Cataluña – clarinete): Con experiencia en orquesta, música de cámara y jazz, participa en grupos como el Clàudia Bosch Quartet. Su formación abarca instrumentos como clarinete, saxofón, voz y flauta, aportando una versatilidad sonora al festival.

Un festival que une música, cultura y compromiso europeo

FEMJAZZ 2025 no solo celebra el talento musical femenino, sino que refuerza el compromiso de Europa con la paz, la igualdad y la diversidad cultural. A través de esta propuesta, se consolida como una plataforma para visibilizar voces femeninas en la escena jazzística y fortalecer la colaboración artística internacional.