Entra en vigor la nueva normativa de los ascensores

Entra en vigor la nueva normativa de los ascensores ¿Qué medidas deberán de cumplir?

A partir de este 1 de julio, entra en vigor una nueva normativa para garantizar que los ascensores sean más seguros.

Este nuevo marco legal, impulsado por el gobierno y que se publicó en el BOE el 13 de abril, obligará a modernizar algunos de los aparatos más antiguos, una actualización que deberá ir a cargo de los vecinos afectados.

¿Qué cambios habrá que realizar?

Los ascensores más viejos tendrán que incorporar un control de peso y un teléfono en la cabina, si no tienen.

Además, habrá que garantizar que se detengan exactamente al nivel del rellano y deberán revisarse para asegurar que cumplen con los estándares mínimos de seguridad, entre otras medidas.

La nueva norma también implica tener que presentar nueva documentación en los departamentos de Industria de los gobiernos autonómicos.

¿Cómo pagar?

Los costes de las posibles reformas necesarias pueden ir de los 500 euros por incorporar un teléfono, hasta los 40.000 euros para cambiar maquinaria. Un precio que puede variar mucho en función de la intervención que deba realizarse.

Una de las reformas más costosas sea el cambio de guía , que afecta a los ascensores antiguos, como algunos de los históricos que hay en el Eixample. En cualquier caso, el importe de estas reparaciones deberá asumirlo la comunidad de vecinos.

Más de 400.000 ascensores afectados

Se calcula que, en estos momentos, en España hay más de un millón de ascensores. De éstos, 400.000 tienen más de 30 años, que son los que podrían haber quedado antiguos y, probablemente, estén afectados por la nueva normativa.

Su mantenimiento y su instalación es a menudo la disputa más frecuente en las reuniones de las comunidades de vecinos.

La nueva normativa se aprobó a principios de abril en un Consejo de Ministros donde se calculó que la actualización de los ascensores tendría un coste de más de 700 millones de euros, que deberán abonarse en los próximos siete años.

La norma no tendrá efectos inmediatos, ya que se irán implementando a medida que se realicen las inspecciones periódicas –que, normalmente, son cada cuatro años– y, tras la inspección, se dará aún un año para tener la reparación hecha.