El 30 de junio como fecha clave para cerrar el modelo de financiación singular con el Gobierno
El 30 de junio se ha convertido en una fecha límite clave en el calendario político catalán. Antes de ese día, deberá estar definido el nuevo modelo de financiación, según lo pactado entre el PSC y ERC como parte del acuerdo para investir a Salvador Illa. Así lo ha confirmado el Govern, que ha reiterado su compromiso con los plazos establecidos.
«El 30 de junio tendremos cerrado con el Gobierno de España el esquema del nuevo modelo de financiación«, afirmó la consellera de Economía, Alícia Romero, durante una entrevista en El Matí de Catalunya Ràdio. Esto implica que, antes del verano, se convocará una reunión bilateral entre el Estado y la Generalitat para formalizar el acuerdo, que dejará de ser simplemente político para convertirse en institucional.
Se avanza en el trabajo técnico y político
Romero ha subrayado que el trabajo conjunto con ERC y el Ejecutivo central sigue en marcha y dentro de los plazos marcados. “Estamos cumpliendo en tiempo y forma”, aseguró. Además, antes del 30 de junio se espera que el grupo de expertos que desarrolla la propuesta concluya sus labores.
Con estos avances, la Generalitat fijará una posición definitiva que deberá negociar con el gobierno español. “Es una tarea compleja, pero vamos bien encaminados”, declaró Romero, quien mostró un tono optimista pese a que quedan menos de tres meses para la fecha límite.
Una Generalitat con más competencias fiscales
La implementación del nuevo modelo implica que la Generalitat asumirá la gestión de todos los tributos, empezando por el IRPF en 2026. Por ello, el Departamento de Economía está ampliando personal y reforzando el área de financiación.
“La estructura administrativa debe adaptarse”, comentó Romero, señalando que actualmente hay pocos profesionales especializados en esta materia. Uno de los puntos clave del acuerdo de investidura es la necesidad de fortalecer la Agencia Tributaria de Catalunya, tarea que el Govern ya ha empezado a desarrollar.
ERC exige avances reales para sostener la legislatura
Los pasos en financiación son esenciales para mantener la alianza con ERC, que espera ver progresos sustanciales en distintas áreas, no solo en la fiscal. Asuntos como las infraestructuras ferroviarias también están sobre la mesa. “Todo influye en mantener un clima político favorable”, señalaban fuentes cercanas a la dirección de ERC en días recientes.
Actualmente, se están negociando los decretos de suplemento de crédito, que ascienden a unos 1.700 millones de euros. La formación liderada por Oriol Junqueras propone dividir este fondo en dos partes: un primer decreto de 1.000 millones destinado a aumentos salariales del personal público, y otro pendiente de definir para el uso del resto de los recursos.
Primeros avances y ensayos del nuevo modelo
Aunque el modelo definitivo aún no se ha firmado, ya se han registrado algunos avances concretos. Tanto el PSOE como el Gobierno central han mostrado su apoyo al nuevo esquema, a la espera de que se formalice mediante la comisión bilateral.
Mientras los expertos trabajan con discreción, ya se han acordado mejoras en la presencia de la hacienda catalana en la campaña de la renta de este año. Como parte de este proceso, 90 nuevos trabajadores se incorporarán de manera permanente. Además, el impuesto de matriculación ha servido como experimento piloto de cogestión fiscal entre el Estado y la Generalitat.