El Govern endurecerá las sanciones a las empresas con ofertas fraudulentas reiteradas por el Black Friday
El Govern, a través del Departament de Empresa y Treball, ha anunciado un endurecimiento de las sanciones para las empresas que cometan fraudes de forma reiterada durante la campaña de descuentos del Black Friday, que se celebra cada año el último viernes de noviembre. El objetivo es aumentar la capacidad disuasoria de las sanciones, prevenir prácticas comerciales engañosas y brindar mayor protección al pequeño comercio.
Aumento de incumplimientos en 2024
Esta medida responde al alto nivel de incumplimiento detectado en la campaña de inspección de 2024, en la que el 77,2% de las empresas inspeccionadas mostraron posibles irregularidades, un incremento del 9% respecto al año anterior.
Durante la última inspección, la Agencia Catalana del Consumo y la Dirección General de Comercio intensificaron los controles, principalmente en Internet. En total, se revisaron 79 empresas (frente a las 55 de 2023, un 43,6% más) y 2.950 productos, un aumento significativo respecto a los 440 productos analizados el año anterior. Las inspecciones se centraron en sectores como electrónica, moda, perfumería y productos para el hogar, donde suelen aplicarse los mayores descuentos.
Sanciones más estrictas y medidas adicionales
El Departamento de Empresa y Trabajo incrementará las multas para las empresas reincidentes, es decir, aquellas que ya fueron sancionadas el año anterior. Además, se implementará una sanción accesoria de publicidad, lo que permitirá hacer públicos los nombres de las empresas infractoras una vez que las multas sean definitivas, es decir, cuando se hayan agotado todos los recursos administrativos.
Desde la Agencia Catalana del Consumo, la prioridad es proteger a los consumidores frente a publicidad engañosa, en cumplimiento del Código de Consumo Catalán. En el ámbito comercial, los controles buscan garantizar una competencia justa entre establecimientos.
Multas de hasta 100.000 euros para infractores
La legislación exige que las empresas informen de forma clara sobre los precios originales, los descuentos aplicados y el porcentaje de rebaja. El precio original debe corresponder al más bajo registrado en los 30 días previos a la promoción.
Las empresas que no cumplan con la normativa de comercio pueden recibir multas de hasta 20.000 euros, y en caso de reincidencia, estas pueden alcanzar 100.000 euros. Además, quienes vulneren los derechos de los consumidores pueden enfrentarse a sanciones de hasta 100.000 euros.
Expedientes sancionadores en proceso
Las inspecciones realizadas en noviembre de 2024 se encuentran en fase de diligencias previas, lo que permite a las empresas presentar alegaciones o aportar información. Posteriormente, se abrirán los expedientes sancionadores correspondientes si se confirma que han infringido la normativa.
En 2023, el Departamento de Empresa y Trabajo inició 41 expedientes sancionadores. La Dirección General de Comercio tramitó 31 de ellos por competencia desleal, de los cuales 17 ya han concluido con sanciones que suman 185.000 euros. En el ámbito del consumo, se sancionó a 9 empresas por infracciones graves, con posibles multas de hasta 100.000 euros cada una.
En la campaña de 2022, se sancionaron 47 empresas por un monto total de 1.014.000 euros.