El Ayuntamiento abre el proceso para optar a los pisos protegidos de Glòries

El Ayuntamiento de Barcelona inicia el proceso para acceder a las viviendas protegidas de Glòries

El Ayuntamiento de Barcelona ha informado a los residentes de la zona sobre cómo acceder a las viviendas protegidas en construcción en la Illa Glòries. En una sesión informativa abierta, el Consistorio explicó el sistema de acceso a estos pisos mediante la inscripción en el Registro de Solicitantes de Viviendas de Protección Oficial.

Detalles de la promoción en Illa Glòries

La promoción Illa Glòries se destaca como una de las más grandes en desarrollo en la ciudad, con un total de 4 bloques que suman 238 viviendas. Estas se asignarán en régimen de alquiler social y derecho de superficie a través del Institut Municipal d’Habitatge de Barcelona.

Durante la sesión, presidida por el comisionado de Vivienda, Joan Ramon Riera, se centró en el proceso de inscripción en el Registro de Solicitantes de Viviendas de Protección Oficial, así como en los criterios y requisitos para acceder a estos pisos. Se planea realizar próximamente otra sesión informativa para los interesados del distrito del Eixample.

Requisitos para la inscripción

Según el comisionado, “Illa Glòries, junto a sus vecinos y vecinas, será un espacio ciudadano, un barrio y una ciudad el próximo año”. Para optar a una vivienda protegida, las personas deben inscribirse en el Registro único, que requiere ser mayor de edad, estar empadronado en Barcelona, no poseer ninguna vivienda y no exceder los ingresos máximos establecidos por la normativa. La inscripción puede realizarse en cualquier Oficina de Vivienda, con cita previa, a través del teléfono de atención ciudadana 010 o en la web del Registro.

Vivienda para una comunidad de 800 personas

La ubicación de Illa Glòries está en la manzana delimitada por la Gran Via de les Corts Catalanes, la plaza de las Glòries y Encants Vells. La promoción incluirá 238 pisos: 125 en régimen de alquiler y 113 bajo derecho a superficie, asegurando que el suelo mantenga su carácter público.

Los apartamentos tendrán diferentes configuraciones: de tres, dos y una habitación, con 11 de ellos adaptados para personas con movilidad reducida. En total, se estima que más de 800 personas podrán residir en estas viviendas.

Estructura y diseño de los edificios

Las viviendas estarán distribuidas en cuatro edificios: dos bloques de seis y siete plantas que dan al Eixample, y otros dos de nueve y once plantas que dan a la plaza. Estos cuatro edificios están organizados en dos volúmenes conectados en las tres primeras plantas, creando un espacio abierto en la planta baja que facilitará un recorrido peatonal desde la avenida Diagonal hasta el mercado de los Encants.

Además, se contemplan dos patios interiores que servirán de acceso a las viviendas y como espacios de convivencia para los vecinos. Los edificios incluirán cubiertas verdes, sistemas para el reaprovechamiento de aguas grises y paneles fotovoltaicos para la generación de energía renovable.

Proyectos futuros en Glòries

En total, considerando las promociones ya finalizadas y las que están en marcha, Glòries contará con casi 840 viviendas públicas. En los próximos meses comenzarán las obras de una nueva promoción en la calle Bolívia, que constará de 76 viviendas en régimen de alquiler social. También se añadirán 64 viviendas de alquiler en Fort Pienc y dos promociones en la calle Tànger, que sumarán 28 y 72 nuevas viviendas, respectivamente.