El 10% de los contratos de alquiler en Barcelona son verbales y un tercio de mudanzas forzadas
1. Problemática principal
El informe del IDRA pone de manifiesto la grave situación de inseguridad y precariedad que enfrentan los inquilinos en Barcelona, reflejando problemas como contratos de alquiler verbales, sobreesfuerzo económico y mudanzas forzosas. Esto evidencia una crisis estructural del mercado de alquiler en la ciudad.
2. Contratos de alquiler
- Contratos verbales: El 9,4% de los inquilinos no tienen contrato escrito. Más de la mitad de estos casos corresponden al mercado de alquiler de habitaciones, donde los inquilinos están desprotegidos frente a abusos y desahucios invisibles.
- Contratos temporales: La temporalidad domina el mercado, a diferencia de muchos países europeos donde los contratos son indefinidos por defecto.
- Solo el 7,65% de los contratos ofrecen protección real frente a los cambios del mercado.
3. Sobreesfuerzo económico
- Altos costes: El 64,8% de los inquilinos dedican más del 30% de sus ingresos al alquiler y suministros, superando el umbral recomendado por la UE.
- Hogares en riesgo:
- El 45% de los inquilinos están en riesgo de pobreza o exclusión social.
- Uno de cada tres hogares destina más del 50% de sus ingresos al alquiler.
- Hogares unipersonales y familias con menores son los más afectados.
4. Mudanzas forzadas
- Frecuencia: El 80% de los inquilinos ha cambiado de vivienda en los últimos cinco años.
- Causas principales:
- No renovación de contratos.
- Subidas inasumibles de alquiler.
- Presiones o acoso por parte de propietarios.
- Desahucios invisibles (30%).
5. Problemas de habitabilidad
Más del 50% de las viviendas de alquiler presentan problemas como:
- Humedades.
- Falta de aislamiento térmico o acústico.
- Problemas en instalaciones básicas como agua o electricidad.
6. Comparativa con Europa
- En países como Alemania, Francia o Suecia, los contratos indefinidos son la norma. Esto contrasta con la legislación española, que favorece al propietario y deja al inquilino en una posición de vulnerabilidad.
7. Propuestas del informe
- Implementar contratos indefinidos por defecto, siguiendo el modelo europeo.
- Regular el mercado para reducir la precariedad.
- Abordar la crisis habitacional desde una perspectiva de derechos.
Infografía: Inseguridad en el alquiler en Barcelona (IDRA 2024)
Título: Radiografía del alquiler en Barcelona: Precariedad y vulnerabilidad
1. Contratos de alquiler
- 🏠 9,4% sin contrato (acuerdo verbal).
➡️ El 58,3% de estos viven en habitaciones.
➡️ 40% de la oferta de alquiler es temporal (vs 13% en 2019).
2. Sobreesfuerzo económico
- 📊 64,8% de inquilinos destinan más del 30% de sus ingresos al alquiler.
- 💸 33% de hogares gastan más del 50%.
- 💡 Principales afectados:
- Hogares unipersonales (50% con esfuerzo superior al 50%).
- Familias con menores (40% dedican más del 40%).
3. Mudanzas forzadas
- 🚪 80% de inquilinos han cambiado de vivienda en 5 años.
- 30% por desahucios invisibles o subidas de precio.
- Solo 1,5% corresponde a desahucios judiciales.
4. Problemas de habitabilidad
- 🏚️ Más del 50% de viviendas tienen deficiencias:
- Humedades.
- Aislamiento insuficiente.
- Problemas en instalaciones.
5. Comparativa europea
- 🇪🇺 Modelo europeo: Contratos indefinidos (Alemania, Francia, Suecia).
- 🇪🇸 Modelo español: Temporalidad y desprotección legal.
➡️ España: 45% de inquilinos en riesgo de exclusión social (el mayor de Europa).
Propuesta del informe:
✔️ Contratos indefinidos.
✔️ Regulación del mercado.
✔️ Reforzar los derechos de los inquilinos.