Conmemoración del 25N 2024, por la unidad contra las violencias machistas

Conmemoración del 25N: Barcelona se une contra las violencias machistas

Barcelona se suma nuevamente a la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, este 25 de noviembre. En 2024, la ciudad pone el foco en las violencias que ocurren en el espacio público y refuerza la difusión de los servicios de atención disponibles para mujeres.

Espacios públicos libres y seguros

La campaña destaca situaciones comunes de agresión en espacios públicos, como:

  • Miradas, silbidos, comentarios ofensivos o invasión del espacio personal.
  • Tocamientos no consentidos en transporte público.
  • Agresiones en entornos de ocio nocturno.

Barcelona reafirma su compromiso para hacer de sus calles espacios seguros y libres de violencias machistas, recordando a las mujeres que no están solas.


El Gobierno anuncia 32 medidas para erradicar las violencias machistas

El Govern anuncia 32 medidas para erradicar las violencias machistas

 


El origen del 25N

El 25 de noviembre de 1960, las hermanas Mirabal —Patria, Minerva y María Teresa— fueron asesinadas en la República Dominicana bajo el régimen de Rafael Trujillo debido a su activismo político. Este acto de violencia provocó un rechazo internacional y marcó un antes y un después en la lucha contra las violencias machistas.

En 1981, el 1er Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe proclamó esta fecha como un día de denuncia y acción. Posteriormente, en 1999, la ONU oficializó el 25 de noviembre como el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, con el respaldo de 60 gobiernos.

Barcelona continúa trabajando para que esta jornada sea un símbolo de unidad y acción frente a las violencias machistas, promoviendo una sociedad más igualitaria y segura para todas.