Comienza el corte en la R3 que se alargará durante 16 meses

Empieza el corte más largo de la R3: 16 meses de obras para desdoblar la línea entre Parets y La Garriga



Las afectaciones por las obras de desdoblamiento de la línea R3 de Cercanías han comenzado este martes entre Parets del Vallès y La Garriga. Los trabajos, que durarán 16 meses, suponen interrumpir la circulación ferroviaria entre L’Hospitalet de Llobregat y La Garriga, en el que será el corte más prolongado realizado hasta ahora en la red de Cercanías. El proyecto incluye también la remodelación integral de la estación de Montcada Bifurcació.

Primer día con incidencias

El estreno del corte no ha estado exento de problemas. La circulación de trenes se ha interrumpido durante un rato entre La Garriga y Manlleu por una incidencia en la estación de Vic, según Adif. Se trata de un tramo no afectado por las obras, y la situación se ha normalizado hacia las 9 h. Este lunes ya se habían producido alteraciones en la línea debido a una avería en la infraestructura en Parets del Vallès.

Obras en dos fases hasta 2027

El desdoblamiento se ejecutará en dos fases. Desde este martes y hasta mayo de 2026, los trenes no circularán entre L’Hospitalet y La Garriga. Después, comenzará la segunda fase, que afectará el tramo entre Mollet Santa Rosa y La Garriga, con previsión de finalización en enero de 2027.

Servicio alternativo por carretera

Para garantizar la movilidad de los usuarios, Renfe ha puesto en marcha un servicio alternativo de autobuses. La flota, formada por 60 vehículos, conecta la estación de Fabra i Puig con distintos municipios del recorrido, incluyendo Vic y Centelles. Las pruebas de funcionamiento se realizaron el 2 de octubre.

En el tramo entre L’Hospitalet y Montcada-Bifurcació, la operadora recomienda utilizar el metro o la línea R4, que sigue activa. En cambio, entre Montcada-Bifurcació y La Garriga, el transporte se realiza exclusivamente por carretera.

El trayecto entre Barcelona y La Garriga dura unos 46 minutos, y hasta Vic, cerca de una hora, aunque los tiempos pueden variar según el tráfico.

Los títulos de transporte habituales son válidos para acceder a los autobuses, siempre que hayan sido validados previamente en la estación de origen.