Ciutat Vella rinde homenaje a Segundo de Chomón, pionero del cine europeo
El Distrito de Ciutat Vella ha colocado una placa en honor al director y animador Segundo de Chomón, un acto presidido por Albert Batlle, teniente de alcaldía y concejal del distrito, junto con Ivan Pera, comisionado del Pacto por Ciutat Vella.
La placa se ha instalado frente a la casa donde Chomón vivió y estableció su taller de animación, en la actual calle Joaquín Costa. Batlle destacó a Chomón como un “pionero indiscutible de los primeros treinta años del cine europeo”, subrayando su contribución al cine en color desde su pequeño taller en la calle de Ponent (hoy Joaquín Costa), así como su innovación en truquajes, cine fantástico, reconstrucción histórica y cine científico.
Presencia de personalidades del ámbito cultural
Al homenaje asistieron destacadas figuras del mundo del cine y el arte, entre ellos:
- Jordi Artigas, coordinador del Cineclub del Real Círculo Artístico.
- Josep Fèlix Bentz, presidente del Real Círculo Artístico.
- Jesús Félez, presidente del Círculo Aragonés de Barcelona.
Vida y legado de Segundo de Chomón
Nacido en 1871 en Teruel, Segundo de Chomón se trasladó a Barcelona en su juventud, donde vivió en calle Joaquín Costa, 61. Allí fundó su taller de animación y desarrolló inventos revolucionarios en cinematografía.
Entre sus aportaciones más destacadas se encuentran:
- Invención del travelling y las panorámicas.
- Ser pionero en cine científico y reconstrucción histórica.
- Creación de cámaras especializadas y técnicas avanzadas de animación.
- Pintado a mano de fotogramas para dar color a las películas, utilizando plantillas diseñadas por él para lograr mayor precisión.
Su legado continúa siendo reconocido como un referente imprescindible en la historia del cine y la animación europea.