Un siglo de pedaladas juntos: Barcelona y la Volta, una historia que sigue rodando
La relación entre Barcelona y la Volta Ciclista a Catalunya se mantiene firme desde 1911, año en que la capital catalana acogió la primera edición de la histórica competición. Más de un siglo después, esta conexión sigue viva, reafirmando la fidelidad de la ciudad con la prueba UCI World Tour.
El próximo 29 de marzo y el 21 de junio, Barcelona volverá a ser el escenario final de las ediciones masculina y femenina de la Volta, tan solo unas semanas antes de convertirse en sede del Grand Départ del Tour de Francia 2026.
Una historia de pasión ciclista que comenzó en 1911
El 6 de enero de 1911, Barcelona fue el punto de partida de la primera edición de la Volta, que concluyó tres días después. Desde entonces, la ciudad ha sido protagonista en las 104 ediciones celebradas, consolidándose como un referente del ciclismo internacional y una de las sedes más emblemáticas del calendario mundial.
Con más de un siglo de historia compartida, Barcelona lidera el ranking de ciudades más visitadas por la Volta. Desde 2013, Montjuïc se ha convertido en el escenario tradicional de la etapa final, ofreciendo una panorámica única que combina deporte, historia y espectáculo.
En este enclave, conocido como el La Muntanya Màgica, han brillado figuras del ciclismo como Tadej Pogacar (2024), Remco Evenepoel (2023), Alejandro Valverde (2015 y 2017) o Thomas De Gendt (2013 y 2021). También en décadas pasadas, espacios icónicos como Las Ramblas, Via Laietana o Plaça Catalunya fueron parte del recorrido, acogiendo triunfos de grandes nombres de este deporte.
Un compromiso que impulsa el ciclismo de élite y femenino
El acuerdo entre el Ayuntamiento y la organización de la Volta garantiza la continuidad de este vínculo, llevando cada año a la ciudad a los mejores equipos y ciclistas del mundo.
Además, Barcelona refuerza su compromiso con la igualdad en el deporte, acogiendo por tercera vez consecutiva la etapa final de la Volta femenina, que se celebrará del 19 al 21 de junio de 2026.
En sus dos primeras ediciones, la prueba —de categoría UCI 2.1— coronó a dos de las ciclistas más destacadas del panorama internacional: la neerlandesa Marianne Vos, considerada una de las mejores de la historia, y su compatriota Demi Vollering, reciente campeona de Europa.
Barcelona, capital mundial del ciclismo en 2026
El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Barcelona, David Escudé, destacó el papel de la ciudad como epicentro deportivo:
“Nuestra ciudad será la capital mundial del ciclismo durante todo el año 2026. Nos enorgullece que Barcelona vuelva a ser el cierre de las ediciones masculina y femenina de la Volta, antes de acoger el Grand Départ del Tour de Francia”.
Por su parte, Rubén Peris, presidente de la Volta, subrayó el valor de esta colaboración histórica:
“La Volta y Barcelona siempre han caminado juntas. La ciudad es un socio imprescindible para consolidar la prueba como una de las más prestigiosas del calendario internacional. Barcelona engrandece la Volta, y la Volta exalta a Barcelona como destino de turismo deportivo”.
Una cita imprescindible para los amantes del ciclismo
En 2026, Barcelona volverá a vivir la emoción del ciclismo de élite, acogiendo tanto la Volta masculina como la femenina. Dos eventos que convertirán a la ciudad en un punto de referencia internacional, ofreciendo al público la oportunidad de disfrutar de cerca la pasión, la estrategia y la energía de las grandes competiciones sobre ruedas.
La Volta Ciclista a Catalunya cuenta con el apoyo de la Generalitat de Catalunya, las diputaciones provinciales, los municipios de salida y llegada, así como de sus patrocinadores, cuyo compromiso resulta esencial para mantener viva una competición que forma parte del calendario UCI World Tour y del patrimonio deportivo catalán.



































