Miquel Barceló, Cristina Iglesias y Javier Marín candidatos a diseñar la fachada de la Glòria de la Sagrada Familia

La Sagrada Familia elige a Miquel Barceló, Cristina Iglesias y Javier Marín para diseñar la fachada de Glòria

El Patronato de la Junta Constructora del templo de la Sagrada Familia, reunido este lunes por la noche, ha aprobado que Miquel Barceló, Cristina Iglesias y Javier Marín sean candidatos a participar en la propuesta artística de la fachada de Glòria.

Las propuestas servirán para que el Patronato seleccione al artista o los artistas que finalmente ejecutarán la obra en la calle Mallorca. La fachada estará compuesta por más de cien figuras, las cuales deberán representar el infierno y el cielo de manera fiel a la teología católica.

Propuesta de Miquel Barceló para la fachada de la Gloria

Uno de los candidatos que se ofreció, Miquel Barceló, propone hacer un gran mural de cerámica en la fachada de la Gloria de la Sagrada Familia. El artista mallorquín, reconocido internacionalmente, mostró su interés en adornar la fachada y se puso en contacto con los responsables del templo hace unos meses.

La propuesta del pintor, escultor y ceramista originario de Felanix ha sido estudiada por las comisiones artística y teológica de la Sagrada Familia, que ahora valorarán las diferentes opciones cuando llegue el momento. Recientemente, Barceló inauguró una exhibición de cerámica en La Pedrera, también diseñada por Antoni Gaudí.


La Sagrada Familia sortea 8.500 entradas por las fiestas de Santa Eulàlia

La Sagrada Familia sortea 400 entradas para el concierto de Semana Santa

 


La obra de la fachada de la Gloria ya está en marcha

Las obras de la última fachada del templo de Gaudí ya están en marcha. Este lunes se comenzaron a instalar en la calle Mallorca las estructuras sobre las cuales se erigirá el andamio, que, al menos durante 5 años, servirá para levantar los primeros 40 metros de las cuatro torres que conformarán la fachada, así como una primera hilera de ocho columnas. Se espera que la instalación del andamio dure tres semanas, y posteriormente se cubrirá con tres lonas gigantes que reproducirán la imagen de la fachada ya terminada.

Proyecciones de finalización de la Sagrada Familia

La construcción de la Sagrada Familia podría estar terminada dentro de 10 años, según las previsiones del templo. Así lo confirmó hace unas semanas el presidente delegado de la Junta Constructora de la Sagrada Familia, Esteve Camps. Uno de los hitos destacados de este año será el inicio de la construcción de la parte exterior de la fachada de la Gloria, un procedimiento que comenzará pronto cuando reciban la autorización municipal para instalar los andamios.

Después de la fachada de la Gloria, será el turno de la Sacristía, ubicada entre la calle Marina y la calle Provenza. La primera fase arrancará con la construcción de las cuatro torres de la fachada principal, que se sumarán a las cuatro de la fachada del Nacimiento y a las otras cuatro de la fachada de la Pasión.

Diseño de la fachada de la Gloria según Gaudí

Cada fachada está dedicada a un apóstol. La de la Gloria será para Pedro y Pablo en el centro, situada a 120 metros de altura. Los trabajos en la calle Mallorca comenzarán por las ocho columnas que sustentan la fachada de la Gloria, la más elaborada del templo, orientada al mar, y que deberá ser la entrada principal.

Antoni Gaudí diseñó esta fachada para representar la historia de la humanidad según las creencias cristianas, desde Adán y Eva hasta el juicio final, incluyendo las enseñanzas de Jesús y el camino hacia la gloria y la felicidad eterna.

Controversia en la construcción de la fachada

A pesar de la magnificencia del proyecto, hay un conflicto relacionado con la construcción de un puente por encima de la calle Mallorca, rematado con una escalinata. Para llevar a cabo esta construcción, se tendría que expropiar a los vecinos de dos edificios situados al frente. De momento, la licencia permite construir en vertical y siempre dentro del solar que ocupa la Sagrada Familia.

Las cuatro torres de esta fachada, de 9 metros de diámetro, serán más grandes que las de las fachadas del Nacimiento y la Pasión. La parte que da al pórtico se apoya en ocho columnas, cuyas bases ya pueden verse desde la calle, y se elevarán hasta los 30 metros de altura.