Barcelona intensifica el control del mosquito tigre en 64 zonas de riesgo

Barcelona reduce a la mitad los focos de mosquito tigre en domicilios gracias a su programa de prevención

El programa “A casa teva, fem prevenció del mosquit tigre”, impulsado por la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB) en colaboración con el Plan de Empleo de Barcelona Activa, ha demostrado su efectividad en la lucha contra la proliferación del mosquito tigre en propiedades privadas. La intervención se dirige a domicilios con patios, terrazas o jardines, ofreciendo visitas informativas que identifican los posibles focos de cría y enseñan a eliminarlos.

Funcionamiento del programa y resultados

Desde su puesta en marcha, se han formado 23 personas informadoras y se han visitado cerca de 1.500 domicilios. La campaña, que se desarrolla de mayo a noviembre, incluye una primera inspección para detectar los focos activos y potenciales, y, siempre que es posible, una segunda visita para evaluar el impacto de las medidas adoptadas.

Los resultados muestran que, tras la intervención, se reduce un 52 % los focos activos de cría de mosquito tigre. En 2024, se realizaron 432 primeras visitas y aproximadamente la mitad de los hogares recibieron una segunda inspección. La encuesta realizada indica que el 95 % de los vecinos conocían la presencia del mosquito tigre, aunque solo el 27 % estaban familiarizados con las larvas y su fase acuática.


Más vigilancia y control del mosquito tigre con trampas inteligentes

Más vigilancia y control del mosquito tigre con trampas inteligentes

 


Principales focos y medidas correctoras

Los focos más habituales se localizaron en macetas y platos bajo las macetas, desagües, pequeños recipientes como regaderas o jarrones y cubos. Durante las segundas visitas, los focos activos y potenciales se redujeron significativamente: un 28 % de los que contenían agua y un 42 % de los que no la tenían. En todos los domicilios inspeccionados se aplicaron medidas correctoras de tipo vaciar-retirar-proteger, y la mayoría de la ciudadanía mostró satisfacción con el programa.

La importancia de la colaboración ciudadana

El 80 % de la actividad del mosquito tigre se produce en zonas exteriores de propiedades privadas, por lo que la colaboración de la población es clave. Las hembras depositan los huevos en pequeños recipientes con agua, ya sea de lluvia o de actividades cotidianas como el riego. Para evitar la reproducción, es fundamental vaciar, retirar o poner boca abajo los recipientes y revisarlos cada 5 o 7 días.

El objetivo de la campaña es sensibilizar a la ciudadanía sobre estas prácticas y proporcionar herramientas y conocimientos para mantener los domicilios libres de focos de cría, contribuyendo así a la prevención de enfermedades transmitidas por este mosquito.

Iniciado en 2023 tras una prueba piloto, el programa se ha ido extendiendo a todos los distritos de Barcelona. Desde entonces, el Servicio de Vigilancia y Control de Plagas de la ASPB ha formado a personal especializado y ha realizado miles de visitas, consolidando un modelo de prevención eficaz y replicable en toda la ciudad.