La Guardia Urbana intensifica los controles sobre los VTC en Barcelona: 20 vehículos inmovilizados por irregularidades
La Guardia Urbana de Barcelona continúa reforzando los operativos contra las irregularidades en los Vehículos de Transporte con Conductor (VTC). Este viernes 17 de enero, en un control efectuado en la Plaça Drassanes, un punto estratégico de la ciudad, se inspeccionaron 23 vehículos, de los cuales 20 fueron inmovilizados y trasladados al depósito municipal por operar sin autorización urbana de transporte.
El operativo también arrojó otros datos preocupantes: cinco conductores dieron positivo en drogas y se efectuaron 36 denuncias por distintas infracciones.
Operativos anteriores y una problemática reiterada
El control de este miércoles forma parte de una serie de operativos iniciados por la Guàrdia Urbana en los últimos meses, que han puesto de manifiesto un panorama preocupante de incumplimientos normativos en el sector VTC.
- 10 de diciembre de 2024: De los 25 vehículos revisados en el mismo punto, 21 fueron inmovilizados, incluyendo casos graves donde conductores dieron positivo en cocaína y THC.
- 22 de noviembre de 2024: Un control similar resultó en 18 inmovilizaciones de 41 vehículos inspeccionados. Algunos conductores evitaron la inmovilización inmediata abonando sanciones de hasta 4.001 euros.
En todos los operativos, los problemas más recurrentes incluyen la falta de autorización municipal, documentación incompleta y, en algunos casos, conductores operando bajo los efectos de sustancias psicotrópicas.
Resultados del control: una alarmante tasa de irregularidades
En la intervención más reciente, el 80% de los vehículos inspeccionados presentaron irregularidades que los inhabilitaban para circular legalmente. Las autoridades señalan que los controles continuarán siendo rigurosos, sobre todo en puntos de alta demanda como Drassanes, clave para el transporte hacia el aeropuerto y las zonas turísticas.
Denuncias del sector del taxi contra los VTC ilegales
Desde asociaciones como Élite Taxi, han expresado reiteradas críticas al impacto de los VTC ilegales. Tito Álvarez, portavoz de la organización, enfatizó: «No solo son competencia desleal, también ponen en peligro la seguridad de los pasajeros al operar sin cumplir las normativas necesarias».
Los positivos en pruebas de drogas detectados en conductores de VTC alimentan esta percepción de inseguridad. “Esto refleja una falta de controles internos y demuestra que no se prioriza la seguridad de los usuarios ni de la vía pública”, añadió Álvarez.
El sector del taxi señala una “situación descontrolada” y anuncia movilizaciones
El último control ha llevado al sector del taxi a calificar como «escandalosa» la realidad del funcionamiento de los VTC en las calles de Barcelona.
Desde las asociaciones, denuncian que el porcentaje de vehículos inmovilizados en este control, un 87% del total inspeccionado, evidencia que las VTC continúan operando de forma sistemática al margen de la legalidad.
A través de un comunicado, representantes del sector recordaron la movilización convocada para el próximo 29 de enero de 2025. El objetivo, aseguran, es reclamar al Ayuntamiento de Barcelona y al Departament de Territori medidas contundentes, tal y como ocurrió con los bicitaxis, para frenar estas prácticas ilegales y proteger al sector del taxi.
“Es urgente que esta situación vergonzosa termine y que se avance en la aprobación de la nueva ley que regulará el sector”, subrayan desde el gremio. También señalaron que esta protesta será la primera gran movilización del año, pero no descartan otras acciones en los meses siguientes si las instituciones no actúan con rapidez.