Un test en sangre pionero anticipa la evolución hacia el Alzhéimer

La biomedicina catalana desarrolla el primer test sanguíneo con capacidad pronóstica para el Alzhéimer

Catalunya se convierte en referente mundial en investigación biomédica con el desarrollo del primer análisis de sangre capaz de anticipar la progresión hacia el Alzhéimer. El avance ha sido posible gracias a ADmit Therapeutics, una spin-off del Institut d’Investigació Biomèdica de Bellvitge (Idibell), que ha presentado los resultados en la revista iScience coincidiendo con el Día Mundial del Alzhéimer (21 de septiembre).

Un test pronóstico único en su clase

El nuevo test, denominado MAP-AD®, se diferencia de otros biomarcadores porque no solo confirma la presencia de la enfermedad, sino que predice con gran precisión si un paciente con deterioro cognitivo leve desarrollará demencia de Alzhéimer o permanecerá estable.

Para ello, combina el análisis de biomarcadores mitocondriales (metilación del ADN mitocondrial) con datos clínicos. Según el neurólogo Jordi Gascón, coordinador del ensayo en el Hospital de Bellvitge, este avance supone «un punto de inflexión en la práctica clínica, ya que permite guiar mejor las decisiones preventivas, los ensayos clínicos y las nuevas terapias».


Dra. Josephine Loftus: “El arte ayuda a sobrellevar el estrés y la desesperanza”

Dra. Josephine Loftus: “El arte ayuda a sobrellevar el estrés y la desesperanza”

 


Aval científico y certificación europea

El test ha recibido la certificación CE-IVDR, que acredita su seguridad y eficacia en la Unión Europea. Para Marta Barrachina, directora general y cofundadora de ADmit Therapeutics, “la combinación de validación científica y aval europeo demuestra la solidez de MAP-AD® y marca un antes y un después en la atención a personas en riesgo de Alzheimer”.

El estudio incluyó tanto pacientes con deterioro cognitivo leve como voluntarios sin afectación, con muestras procedentes de hospitales de referencia como el Clínic y el Sant Pau, además de biobancos internacionales como la Universidad de Washington y el Australian Imaging, Biomarker and Lifestyle Study.

La nueva Unidad de Memoria en Bellvitge

Este avance coincide con la reciente puesta en marcha de la Unidad de Memoria del Hospital de Bellvitge, diseñada para transformar la atención a pacientes con deterioro cognitivo. El centro ha reducido la lista de espera de 12 meses a apenas 15 días, atendiendo cada año a más de 2.000 pacientes de l’Hospitalet Sud y El Prat de Llobregat.

La unidad integra en una sola mañana valoraciones médicas, neuropsicológicas, de enfermería y trabajo social, además de programas digitales de apoyo a cuidadores y nuevas líneas de investigación. “Se trata de un modelo que mejora la calidad de vida y sienta las bases para un trabajo en red”, concluye Gascón.