El Ayuntamiento refuerza los servicios municipales para la noche de Sant Joan
La noche del 23 al 24 de junio tiene lugar la celebración de la verbena de Sant Joan, una de las citas más importantes del calendario del verano.
Para garantizar que la celebración se lleva a cabo de forma lúdica y festiva pero también contando con las máximas garantías de seguridad, el Ayuntamiento de Barcelona activa un dispositivo específico que supone la coordinación de todos los servicios implicados en esta festividad por dar respuesta a las distintas necesidades que puedan tener los ciudadanos durante la noche. Este dispositivo se centrará sobre todo en aquellos espacios que tienen un uso más intensivo y masivo.
La Guardia Urbana desplegará un dispositivo en toda la ciudad con el objetivo de prevenir incidentes que puedan afectar a la seguridad ciudadana, la movilidad, la convivencia o la tranquilidad de los vecinos y vecinas.
Se prestará especial atención en los lugares donde se encuentren lugares con leña, maderas o materiales almacenados que puedan ser utilizados para encender hogueras sin autorización y en la zona forestal del Parque de Collserola (Sarrià-Sant Gervasi, Horta-Guinardó y Nou Barris).
Esta semana la Guardia Urbana ha iniciado inspecciones en los puntos de venta de artículos pirotécnicos para verificar que la venta cumpla con los requisitos establecidos, además los agentes trabajarán también para evitar la venta no autorizada de material pirotécnico.
Se aumentarán los controles preventivos de alcoholemia y drogas en toda la ciudad para prevenir posibles riesgos en la conducción. Los agentes podrán realizar también restricciones de movilidad en determinadas zonas para evitar aglomeraciones.
Se trabajará para evitar y corregir comportamientos que generen molestias en el vecindario y aquellas conductas que comporten una alteración de la convivencia o la degradación del espacio público.
Durante la noche del 23 al 24 de junio, el Servicio de Protección Civil, Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento también pondrá en marcha su dispositivo para dar respuesta a las necesidades ciudadanas. Los efectivos de Bomberos de Barcelona trabajarán desplegados por toda la ciudad para atender a las posibles demandas que se puedan producir y aumentarán sus dotaciones de extinción de incendios.
Durante la noche, el SPCPEIS , prestará atención a la zona forestal, prolongando el dispositivo de vigilancia en este ámbito de la ciudad hasta bien entrada la noche. En este sentido, el cuerpo de Bomberos recuerda el peligro y la necesidad de colaboración ciudadana para evitar el lanzamiento de pirotecnia cerca de las zonas forestales y parques de la ciudad y la prohibición de realizar cualquier actividad con fuego a menos de 500 metros de las zonas boscosas de Collserola o Montjuïc. El SPCPEIS pide recuerda que cualquier descuido podría provocar un incendio.
Los días previos a la verbena de Sant Joan, desde Protección Civil de Barcelona, servicio integrado en el Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento, se trabaja la prevención para llegar a la celebración de la verbena con las mejores condiciones de seguridad.
Con este objetivo, Bombers de Barcelona realiza labores de inspección, control y autorización de los locales de venta de petardos y de las casetas de pirotécnica y de sus emplazamientos para asegurar que cumplan las medidas de seguridad correspondientes. Este año se han autorizado 112 puntos de venta.
Otra de las tareas que realiza el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS) antes de la verbena de Sant Joan es la de establecer las condiciones mínimas para realizar hogueras en la calle.
La normativa define tres tipos de hogueras diferentes en función de sus características:
- Hoguera mayor: sin límite de carga de fuego.
- Hoguera pequeña: con una carga de fuego no superior a 250 kg de madera.
- Hoguera de pebetero: con una carga de fuego no superior a los 25 kg de madera.
La hoguera mayor es la única de las tres tipología que necesita informe por parte de los Bomberos de Barcelona. En este sentido se han validado las condiciones para el encendido de 4 hogueras mayores, una en el Eixample, otra en Sant Andreu y dos en Sant Martí.
Durante la noche de la verbena el Servicio de Protección Civil, Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SPCPEIS) y la Guardia Urbana de Barcelona podrán activar el servicio de drones adquirido recientemente que facilitarán las tareas realizadas por ambos cuerpos, tanto en la parte operativa como en la parte formativa, aumentando la seguridad de los intervinientes y mejorando el servicio prestado a la ciudadanía. La finalidad del uso de las cámaras de que dispone la aeronave es la prevención e intervención de riesgos en el marco de las emergencias y la protección civil obteniendo imágenes aéreas del estado de la situación que ha activado el servicio.
Un Sant Joan con perspectiva de género
El dispositivo de la noche de Sant Joan se ha trabajado con perspectiva de género para prevenir violencias sexuales y machistas en el espacio público.
El punto lila diurno de playas establecido en el espigón del Bogatell, que ofrece un servicio de sensibilización, prevención y atención a las violencias sexuales en este entorno, alargará el horario hasta las 22 horas. A partir de ese momento se pondrá en marcha el punto de atención a las violencias sexuales y machistas que funcionará durante toda la noche hasta las 6 horas de la mañana en el mismo espigón del Bogatell.
Por parte de la Guardia Urbana se aumentará el número de itinerarios seguros para prevenir violencias sexuales en el espacio público.
Para ofrecer a la ciudadanía un servicio de calidad y protección frente a estas violencias, y sin dejar de asegurar otras zonas de la ciudad, la Guardia Urbana ha diseñado unos recorridos hasta las paradas de transporte público más cercanas a los actos o grandes concentraciones de personas.
Las patrullas asignadas a este servicio harán un patrullaje dinámico y con mucha atención a cualquier tipo de estas situaciones que puedan detectarse. Efectuarán paradas en zonas oscuras que por su localización, falta de iluminación, o por ser espacios poco transitados, puedan ser más atractivos para los posibles agresores.
Dispositivo en las playas de la ciudad
Las playas de la ciudad permanecerán abiertas durante toda la noche. Por este motivo, el Ayuntamiento de Barcelona ha preparado un conjunto de medidas para garantizar el uso de este espacio respetando las medidas sanitarias y garantizando su limpieza después de la celebración para que los bañistas puedan acceder sin problemas. día 24 a primera hora de la mañana.
La Guardia Urbana canalizará los flujos de entrada en la playa de la Barceloneta facilitando entrada por los extremos de la playa y aumentará su presencia en el barrio para asegurar el descanso de los vecinos.
En la zona litoral se impedirá el estacionamiento indebido de caravanas, autocaravanas, furgones y otros vehículos que se puedan utilizar para posibles acampadas, bien como almacenes de bebidas para abastecer a los vendedores ambulantes, o como elementos de pernocta .
También se tendrá especial atención en controlar la posible presencia de camiones o de otros vehículos que puedan transportar equipamientos destinados a la organización de fiestas no autorizadas.
La Guardia Urbana y Parques y Jardines inspeccionarán los chiringuitos de la zona litoral y se permitirá que ofrezcan su servicio de restauración hasta las 03:30 horas. También se trabajará para evitar la celebración de fiestas no autorizadas y la instalación de equipos de música no autorizados en los establecimientos, sobre todo en la zona de playas.
No se permitirá la venta ambulante no autorizada, especialmente la venta de bebidas. En este sentido, la Guardia Urbana vigilará los posibles locales de almacenamiento de bebidas destinadas a la venta ambulante. También se controlará el consumo de alcohol de forma colectiva en la vía pública.
A partir de las 06:30 horas se procederá, junto al Cuerpo de los Mossos d’Esquadra, y de forma coordinada con los servicios de limpieza municipales, al desalojo y normalización de las playas de la ciudad.
Los equipos y dispositivo de información en las playas de la ciudad se alargarán más allá del horario habitual y funcionarán ininterrumpidamente hasta las 3 horas de la madrugada del día 24. Apoyarán las tareas de prevención y darán información sobre todos servicios desplegados durante la noche. Asimismo recordarán la normativa de las playas, horarios, información sobre los itinerarios seguros, limpieza de las playas, etc. El equipo de informadores está formado por 11 personas que se moverán por las 9 playas con un punto base situado en el espigón del Bogatell.
Durante toda la noche y madrugada también se mantendrá operativo el servicio de megafonía que se intensificará cuando se acerquen las 6 horas de la mañana, hora en que las playas tendrán que quedar vacías.
El servicio de salvamento y socorrismo también se mantendrá activo entre las 22 horas de la noche del domingo y hasta al menos las 6 horas de la mañana del día de Sant Joan. Los socorristas estarán centralizados en los locales del Bogatell, de la Barceloneta y el de la Nova Mar Bella.
Los equipos disponibles esa noche son 12 socorristas, una embarcación haciendo vigilancia en el agua, tres ambulancias, un vehículo medicalizado de intervención rápida y un vehículo 4×4.
En la víspera de Sant Joan, Bomberos también amplía el período de tiempo de embarcación del Grupo de Salvamento Acuático, con funciones de vigilancia y salvamento de personas en zona costera de playas hasta la madrugada. El servicio permanecerá activo hasta la madrugada, mientras se valore necesario, de forma coordinada con el resto de servicios públicos.
Se colocarán un total de 360 urinarios portátiles en las playas que se sumarán a los que ya hay en los chiringuitos de playa. Serán 146 cabinas estándar, 66 urinarios descubiertos, 24 cabinas de uso femenino y 24 cabinas adaptadas a personas con movilidad reducida.
Servicio de limpieza
Los servicios de limpieza y recogida de residuos del dispositivo de Sant Joan en la ciudad serán de 517 personas y 232 vehículos que se centrarán en los puntos donde se celebre la verbena. Este dispositivo se sumará al servicio ordinario de un día festivo y, por tanto, serán más de un millar de operarios y operarias y más de 500 vehículos realizando servicio.
El punto en el que se hará el dispositivo más relevante son las playas de la ciudad. Por la tarde del día 23 de junio se instalarán:
- 2.715 papeleras de cartón, la mayor parte por la recogida selectiva de plásticos y envases.
- 2.635 papeleras por los materiales reciclables y 80 de fracción resto.
- 56 contenedores adicionales de refuerzo para los chiringuitos, 42 de envases y 14 de residuo orgánico.
- 15 contenedores metálicos para depositar los residuos recogidos en las playas.
Para realizar las tareas previas a la verbena se destinarán 47 operarios y operarias y 20 vehículos.
El operativo de limpieza en las playas empezará a partir de las 6.30 horas de la mañana del 24 de junio y se realizará de forma coordinada con la Guardia Urbana, Mossos d’Esquadra y Policía Portuaria. En total se desplegarán 328 personas y 152 vehículos en las 9 playas de la ciudad. Entre el total de vehículos habrá 6 tractores para el cribado de la arena, 17 vehículos de caja abierta, 9 recolectores de residuos, 5 barredoras, 3 baldeadoras, entre otros.
La apertura de las playas a los bañistas se realizará a medida que finalice el servicio de limpieza entre las 9 y las 10 horas de la mañana.
El refuerzo en el resto de la ciudad se realizará con 142 personas y 60 vehículos que limpiarán restos de hogueras, verbenas y zonas de ocio en todos los distritos y que se sumarán al dispositivo ordinario de un día festivo.
Transporte público-Metro
La noche del domingo, 23 de junio, habrá un servicio especial de transporte público para facilitar la movilidad de las personas en una noche de celebración habitual.
- Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) prestará el servicio de metro durante toda la noche del domingo. De esta forma, los trenes circularán sin interrupción desde las 5 h de la madrugada del sábado 22 hasta las 00 h de la noche del lunes día 24, acumulando un total de 67 horas de servicio ininterrumpido. Además, se reforzará el servicio en toda la red de metro con 12 trenes adicionales en la franja horaria de 21h a 5h de la madrugada en la noche de la verbena; este incremento de la oferta será especialmente significativo en la línea L4.
- TRAM ofrecerá asimismo el servicio ininterrumpidamente: las líneas del Trambaix y del Trambesòs tendrán tranvías circulando desde las 5 h de la madrugada del domingo 23 hasta las 00 h de la noche del lunes 24.
- Ferrocarrils de la Generalitat prestará el servicio habitual de laborable víspera de festivo, hasta las 2 h de la madrugada, y se reanudará el servicio normalmente a las 5 h de la mañana del lunes.
- Rodalies, Renfe incrementa su oferta de transporte con 10.500 plazas adicionales. La noche del domingo y la madrugada del lunes se refuerza la capacidad habitual de los trenes que enlazan Barcelona con las poblaciones costeras del Garraf y la Costa Barcelona – Maresme y la Costa Brava y se ha previsto la circulación de cinco trenes especiales.
- El Nitbus del AMB , que da servicio a 18 municipios de la metrópolis, ofrecerá el servicio habitual con refuerzos puntuales en líneas concretas. De esta forma, permitirá aumentar la capacidad para cubrir necesidades específicas. El AMB recuerda que el Nitbus opera de las 23 hasta las 5 de la madrugada, los 365 días del año.
- Los buses nocturnos de la Generalitat, que sirven en las comarcas del Garraf, Penedès, Baix Llobregat, Vallès Occidental, Vallès Oriental y Maresme, adaptarán los horarios y ofrecerán el mismo servicio que las noches del viernes y del sábado.
- Los autobuses urbanos prestarán el servicio habitual de festivo tanto el domingo 23 como el lunes 24.
Los operadores contemplan un refuerzo de personal en trenes y estaciones para atender la afluencia de personas usuarias que se desplazarán en transporte público, especialmente a zonas de playa y al centro de la ciudad, para celebrar la verbena. También se reforzará la limpieza, el mantenimiento y la seguridad en las estaciones más frecuentadas.