El futuro Plan de Vivienda de Barcelona 2025-2032 avanza con participación ciudadana
El Ayuntamiento de Barcelona ha puesto en marcha el proceso para la elaboración del nuevo Plan de Vivienda 2025-2032, un documento clave que se trabajará de forma participativa. Este plan se enmarca dentro del Pla Viure, que apuesta por una visión transversal y sostenible para garantizar el derecho a una vivienda digna para todos.
Objetivo del plan: orden y eficiencia en la vivienda pública
El propósito es crear un marco estratégico que reorganice y defina los ejes de trabajo en políticas de vivienda para los próximos años. La gerencia de Vivienda busca ordenar y optimizar los recursos públicos, con el fin de hacer efectivo este derecho fundamental.
El plan como respuesta a los retos actuales y futuros
Según Joan Ramon Riera, comisionado de Vivienda, este plan es una pieza clave dentro del Pla Viure: «Mientras avanzamos en la obtención de suelo para construir vivienda pública, es esencial planificar con consenso junto a entidades y ciudadanía las prioridades y criterios de promoción».
Las preguntas que plantea son claras: ¿Cómo garantizamos la oportunidad de acceso a la vivienda? ¿Cómo la convertimos en un ascensor social? Estas cuestiones ya están siendo debatidas con las entidades y ahora se invita a la ciudadanía a participar y enriquecer el proceso.
Un proceso participativo abierto a la ciudadanía
El proceso de participación ciudadana comenzó el 25 de marzo y finalizará el 24 de abril. El objetivo es complementar el análisis técnico con las necesidades reales de los vecinos, promover el debate y facilitar la elaboración conjunta del plan.
Calendario de sesiones territoriales
Se han organizado diez sesiones territoriales, una por distrito:
- El Eixample: 25 de marzo, 18 h, Centro Cultural La Model.
- Sant Andreu: 26 de marzo, 17.30 h, Centro Cívico Navas.
- Sarrià-Sant Gervasi: 31 de marzo, 18 h, Biblioteca de Sarrià.
- Gracia: 1 de abril, 17.30 h, Mercado de la Abaceria.
- Nou Barris: 2 de abril, 18 h, Sede del Distrito de Nou Barris.
- Les Corts: 3 de abril, 18.30 h, Sede del Distrito de Les Corts.
- Sant Martí: 7 de abril, 17.30 h, Centro Cívico Sant Martí.
- Sants-Montjuïc: 8 de abril, 18 h, Centro Cívico Cotxeres de Sants.
- Ciutat Vella: 22 de abril, 17.30 h, Sede del Distrito de Ciutat Vella.
- Horta-Guinardó: 24 de abril, 18 h, Biblioteca El Carmel – Juan Marsé.
Sesiones con perspectiva de ciudad
Además, habrá dos encuentros con visión global:
- El Eixample: 9 de abril, 18 h, en el Ateneu El Poblet.
- Sants-Montjuïc: 10 de abril, 18 h, en el Centro Cívico Cotxeres de Sants.
Temáticas que guiarán el debate
Durante las sesiones se abordarán tres grandes ejes:
- Universalizar el derecho a la vivienda, ampliando el parque asequible y social.
- Impulsar la rehabilitación y mejora de viviendas, enfocándose en sostenibilidad, accesibilidad y confort.
- Atender la vulnerabilidad y los cambios demográficos, adaptando las políticas a las distintas etapas vitales de la ciudadanía.
Estructura de las sesiones participativas
Cada sesión comenzará con la presentación de los ejes estratégicos y seguirá con un debate dividido en grupos temáticos. Posteriormente, se expondrán las conclusiones en un plenario y se evaluará la jornada.
Participación online
La ciudadanía también podrá participar de forma telemática, aportando ideas y sugerencias a través de la plataforma Decidim.barcelona. Toda la documentación, propuestas y actas de las sesiones estarán disponibles en: https://www.decidim.barcelona/processes/plahabitatge20252032
Primera fase interna ya realizada
El proceso participativo tuvo una primera fase interna durante el segundo semestre de 2024, en el marco del Consejo de la Vivienda Social de Barcelona (CHSB). En esta etapa se evaluaron las medidas aplicadas en los últimos años y se marcaron las líneas estratégicas que guiarán la política municipal en los próximos años.