El Govern y el Ayuntamiento de Barcelona trabajarán juntos en el impulso de la economía azul
El Govern y el Ayuntamiento de Barcelona han firmado un protocolo de colaboración para trabajar conjuntamente para el impulso de la economía azul en el territorio catalán y, específicamente, en la ciudad. Ambas partes se conjuran para trabajar para el posicionamiento de Catalunya y Barcelona en este sector estratégico, que ya representa un 4,3% del PIB y un 1,4% de la ocupación en la ciudad, y que incluye actividades económicas como el transporte y la logística marítima, las labores portuarias, la pesca, el sector náutico y deportivo, el turismo, la construcción y el mantenimiento naval o las energías renovables marinas, entre otros.
El protocolo de colaboración lo han firmado, por un lado, el director general de Política Marítima y Pesca Sostenible, Sergi Tudela, y por otro la gerente del área de Economía y Promoción Económica del Ayuntamiento, Laia Claverol. Ambas partes se comprometen a seguir trabajando en la línea de la Estrategia marítima de Catalunya 2030. Y también en la línea municipal Barcelona Green Deal, que apuesta por la diversificación de la economía a partir del impulso de distintos sectores estratégicos, como el de la economía azul y de la medida de gobierno.
Por eso, uno de los objetivos del acuerdo es coimpulsar proyectos y colaboraciones que vayan en la línea de las dos estrategias de fomento de la economía azul y establecer un marco de colaboración para alcanzar la máxima eficacia en objetivos comunes como :
- Impulsar la economía azul y el despliegue de proyectos azules en Catalunya y en la ciudad de Barcelona.
- Impulsar la innovación, la transferencia de conocimiento y el soporte a la competitividad económica del tejido empresarial azul.
- Promover y facilitar la creación de nuevas empresas vinculadas a la economía azul.
- Promover y facilitar la desconcentración y desestacionalización de actividades y servicios de la economía azul.
- Fomentar el empleo de calidad, el talento y la formación profesionalizadora azul.
- Promocionar y visibilizar, en el ámbito local e internacional, el posicionamiento de Cataluña y Barcelona como referente en economía azul.
- Dinamizar y expandir el ecosistema vinculado a ese ámbito, asegurar una gobernanza colaborativa, con el liderazgo compartido de algunos proyectos y fomentando las alianzas con terceros actores relevantes de la economía azul.
- Establecer mecanismos de cofinanciación para impulsar actuaciones estratégicas para el desarrollo de ambas estrategias.
Ambas partes también se proponen optimizar los recursos a través de la identificación de oportunidades de financiación y cofinanciación ligadas al Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) ya los programas municipales de actuación en economía azul.
Generalitat y Ayuntamiento se comprometen a identificar conjuntamente posibles iniciativas y proyectos en los que colaborar para dar respuesta a objetivos como el avance en la descarbonización, la mejora de las infraestructuras marítimas, la formación y la transferencia de conocimiento en el sector azul o la recopilación de datos, entre otros.