Fallecidos por accidentes de tráfico en Barcelona en 2024

Mejora general en la siniestralidad vial durante 2024 en comparación con 2023

En comparación con 2023, las cifras de 2024 reflejan una reducción global en los accidentes de tráfico en Barcelona. Se contabilizaron 6.708 siniestros, lo que supone un descenso del 2,39 %, además de una caída del 3,44 % en el número de heridos, con un total de 8.482 personas afectadas. El dato más destacado es el de víctimas mortales, que se redujeron a 11 fallecidos, frente a los 20 registrados el año anterior, lo que representa una disminución cercana al 45 %.

Aumentan los heridos graves pese a la mejora general

Sin embargo, no todo es positivo: los heridos graves aumentaron de 228 a 242, lo que ensombrece en parte la tendencia positiva. A pesar de esta mejora general, tanto Laia Bonet (primera teniente de alcalde) como Albert Batlle (tercer teniente) remarcaron que mientras haya una sola víctima, no se puede hablar de buenas noticias.

Los motoristas, el grupo más afectado

Una vez más, el colectivo más vulnerable fueron los usuarios de motocicletas, con cinco conductores y tres pasajeros fallecidos. Además, también perdieron la vida un conductor de patinete, uno de camión, y dos pasajeros (uno en coche y otro en furgoneta). En cuanto a los peatones, solo se registró una víctima mortal, una cifra significativamente inferior a los nueve atropellos mortales de 2023.

La mayoría de los heridos graves son usuarios vulnerables

De los 242 heridos graves, un 93 % pertenecían a colectivos vulnerables, como motoristas, peatones, ciclistas y usuarios de patinetes. Los motoristas y ciclomotoristas representaron la mayoría, con 119 casos de gravedad.

En el caso específico de los peatones, aunque hubo menos muertes, aumentaron los casos graves, pasando de 58 en 2023 a 73 en 2024. Entre estos, 24 fueron atropellados por turismos, 17 por motos, 5 por bicicletas y otros 5 por patinetes.

Medidas para mejorar la seguridad vial

Tanto Bonet como Batlle han expresado su confianza en que la entrada en vigor de la nueva ordenanza de movilidad el 1 de febrero, junto con el nuevo plan local de seguridad vial que se discutirá esta semana en la comisión de Presidencia, contribuirán a seguir mejorando estos indicadores.

Zonas conflictivas: los puntos con mayor concentración de accidentes

El análisis también identificó los denominados «puntos negros» de la ciudad, es decir, lugares donde se han producido diez o más accidentes con lesionados en un radio de 15 metros. Las vías más transitadas, como Aragó y Gran Via, volvieron a destacar por su alta siniestralidad.

El cruce más peligroso fue el de Gran Via con Aribau, que acumuló 21 accidentes. Le siguen el cruce de Aragó con Muntaner (16 siniestros) y el de Aragó con Villarroel (15), ambos ya presentes en los informes de años anteriores. Además, la ronda de Dalt mostró varios tramos críticos, especialmente entre los kilómetros 9 y 10,5, en parte debido a las obras de cobertura que redujeron la capacidad vial.

Causas principales y sanciones por infracciones

La principal causa de los accidentes en 2024 fue la distracción al volante, con 1.542 casos, seguida por la falta de distancia de seguridad (984), giros incorrectos (694) y saltarse semáforos (673). En cuanto a la conducción bajo efectos, 168 siniestros estuvieron relacionados con el alcohol, 17 con drogas o medicamentos, y 30 con exceso de velocidad.

Los radares de tráfico registraron unas 30 infracciones diarias por exceso de velocidad, reflejando la necesidad de mejorar la concienciación y el control del cumplimiento normativo en la conducción urbana.