Entidades memorialistas exigen que la jefatura de la Vía Laietana sea solo un espacio de memoria
Varias entidades de derechos humanos y memorialistas han presentado alegaciones contra la decisión de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática de declarar la jefatura de la Vía Laietana como puesto de memoria, pero manteniendo usos policiales. La campaña ‘Via Laietana 43’ busca que el edificio sea un espacio dedicado únicamente a la memoria histórica, y no un gesto simbólico.
Convocatoria de concentración y críticas al gobierno
Ante la decisión, las organizaciones han convocado una concentración frente a la jefatura el 23 de noviembre para reforzar su demanda. Pilar Rebaque, abogada y miembro de la Comisión de la Dignidad, calificó como “perverso” que el edificio continúe con funciones policiales. Por su parte, Antoni Coll, presidente del Ateneu Memoria Popular, señaló que la protesta busca dar más fuerza a la reclamación de un espacio exclusivamente memorial.
Rebaque criticó que el Gobierno quiera mantener los usos policiales “con la complicidad del Govern y del Ayuntamiento de Barcelona”, añadiendo que una democracia consolidada no puede permitir que un espacio marcado por la represión siga funcionando como centro policial, especialmente en un contexto de ascenso de la extrema derecha.
Coll también lamentó la falta de voluntad política del PSOE y PSC, y subrayó que la administración central no consultó a las entidades durante el proceso, calificando la situación como “francamente lamentable”.
Alegaciones formales y propuestas de transformación
Las entidades han presentado alegaciones durante la fase de información pública de la resolución, apoyadas en un manifiesto firmado por 236 organizaciones y 41 ayuntamientos catalanes.
Entre sus demandas destacan:
- Que el edificio sea únicamente un lugar de memoria, sin compartir espacio con dependencias policiales.
- Que se preserve la integridad del espacio y se garantice su función pedagógica y reparadora.
- Que se produzca el traspaso de la propiedad a la Generalitat, incluyendo los archivos documentales de la comisaría.
- Que las entidades participen activamente en el proceso de resignificación del edificio.
Según argumentan, compatibilizar usos policiales con la función memorial sería incompatible con el carácter simbólico y traumático del lugar.

































