Barcelona probará un sistema de carga y descarga inteligente para el sector HORECA
El Ayuntamiento de Barcelona pondrá en marcha una prueba piloto de un nuevo modelo de carga y descarga exclusivo para el sector HORECA —hoteles, restaurantes y cafeterías—. El propósito es poner orden en la vía pública y evitar que los camiones de reparto estacionen en doble fila o sobre las aceras, una práctica habitual que genera conflictos de movilidad y seguridad.
Primera prueba en la plaza Reial
La iniciativa se desarrollará por primera vez en la plaza Reial, un punto neurálgico con alta concentración de establecimientos de restauración. La prueba se iniciará en 2026, tendrá una duración de 18 meses y contará con una inversión de 125.000 euros.
El proyecto plantea que las nuevas zonas de carga y descarga se conviertan en pequeños centros de distribución local, desde donde los repartidores puedan realizar el reparto a pie o mediante vehículos ligeros.
Según Cristian Castillo, experto en logística y profesor de la UOC, el concepto consiste en reservar espacios específicos solo para repartidores del sector HORECA:
“Debemos imaginar una zona señalizada en la calzada donde únicamente puedan estacionar quienes abastecen hoteles, bares o restaurantes. Los repartidores de otros sectores no podrán utilizarlas”, explicó.
Castillo subrayó que esta medida permitirá ordenar una actividad que hasta ahora se desarrollaba de forma poco eficiente, con repartidores que en media hora —el límite habitual de una plaza convencional— no podían completar entregas a los 25 o 30 clientes que suelen atender.
Tecnología para controlar las plazas en tiempo real
El proyecto incluye además un componente tecnológico para monitorizar en tiempo real la ocupación de las plazas de carga y descarga. De este modo, los repartidores podrán consultar mediante una aplicación si el espacio está libre u ocupado antes de llegar.
Aunque la propuesta ha sido bien recibida por parte del sector, algunos profesionales expresan sus dudas sobre su eficacia.
“Creo que seguirá siendo un caos, muchos seguirán aparcando en doble fila”, comentó un repartidor habitual de la zona de la Rambla.
Un proyecto de innovación con sello barcelonés
La iniciativa, denominada DUMH-BCN, ha sido desarrollada conjuntamente por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Asociación de Empresas de Distribución de Cataluña (ADISCAT).
Forma parte del programa Barcelona Innova Lab Mobility, impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona, Fira de Barcelona y Mobile World Capital Barcelona, y fue seleccionado entre 30 propuestas por su enfoque innovador en la gestión logística urbana.

































