El Plenario aprueba conceder las Medallas de Honor de Barcelona 2024

Aprobada la concesión de las Medallas de Honor de Barcelona 2024

El Plenario del Consejo Municipal ha acordado otorgar las Medallas de Honor de Barcelona 2024 a las personas y entidades propuestas por los distritos, Grupos Municipales y Consejo de Ciudad, por su aportación a los valores cívicos en la ciudad y por sus trayectorias ejemplares que las hacen merecedores de ese reconocimiento.

La Medalla de Honor de Barcelona es un galardón que el Ayuntamiento de Barcelona instituyó en 1997 con motivo de la celebración del centenario de la agregación de los pueblos del plan, para distinguir a aquellas personas o entidades que con la práctica de la su labor profesional o social hayan contribuido al desarrollo de la conciencia ciudadana y de las virtudes y valores cívicos.

Las propuestas de medallas del Consejo Municipal y del Consejo de Ciudad, por su proyección en el ámbito de ciudad, son las siguientes:

  • Fundación Arrels, en reconocimiento de su labor de atención a las personas sin hogar, desde la voluntariedad, el respeto y el acompañamiento.
  • Bárbara Martínez Sánchez, por sus más de 30 años dedicada a fomentar la salud de las personas mayores a través del deporte, que le han convertido en un referente en la Barceloneta.
  • Silvia Reyes (a título póstumo), por su activismo dedicado al reconocimiento, visibilidad y dignificación del colectivo LGBTI.
  • Comunidad Palestina de Catalunya, por su compromiso con la defensa de los derechos humanos, que ha contribuido a la construcción de una Barcelona abierta, solidaria y fraterna.
  • Maria Assumpció Vilà, por su destacada trayectoria en el campo del voluntariado social, vinculada a la ciudad de Barcelona.

Propuestas elevadas desde los Consejos de distrito

Ciutat Vella

  • Fundación Roure, por sus 30 años de trabajo en favor de personas mayores, familias y personas sin recursos en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina y la Ribera.
  • Javier Alegria, por sus 30 años al frente de la publicación mensual El Raval, que ofrece una mirada plural de la realidad del barrio, alejada de estigmas, y por ser motor de red comunitaria.

Eixample

  • Joan Itxaso (a título póstumo), como figura primordial del movimiento vecinal y las luchas sociales en el barrio de la Sagrada Família.
  • Archivo Histórico del Fort Pienc, por su labor de más de 20 años de recuperación de la memoria histórica del barrio del Fort Pienc.

Sants-Montjuïc

  • Luisa Erill Abajés, en reconocimiento de su compromiso y su dedicación en la construcción del tejido asociativo del territorio.
  • APA Poble-sec, por su promoción del deporte y de los valores asociados a la práctica deportiva, ligada a una tarea social y asociativa en el barrio y en la ciudad.

Les Corts

  • Eldibrando Peña Vallido, por su labor de promoción de la red comunitaria, desde la peluquería que regenta, desde hace más de cuarenta años.
  • Asociación de Vecinos del barrio de la Mercè, para promover la buena vecindad, favorecer el desarrollo cultural y deportivo, proteger el entorno natural así, como los intereses del vecindario.

Sarrià-Sant Gervasi

  • Rosa Castells i Cuch, por su contribución al tejido comercial del barrio de Sant Gervasi y su implicación en la vida asociativa ligada al territorio.
  • Castellers de Sarrià, por sus veinticinco años dedicados a construir tejido vecinal en Sarrià-Sant Gervasi a través de los valores del hecho casteller.

Gràcia

  • Pilar Aymerich, por su destacada trayectoria y aportación al mundo de la fotografía y por su vinculación al barrio de Gràcia.
  • Asociación de Vecinos y Amigos del Paseo de San Juan, por su labor de mejora del espacio público, en defensa de los intereses colectivos de los vecinos y vecinas.

Horta-Guinardó

  • Jesús Iglesias, por su trayectoria en el mundo del judo y por los valores que transmite a los niños a través del deporte.
  • Manuel Dengrà por su dedicación de cincuenta años al frente del Fútbol Club Martinenc y su compromiso con el deporte de base.

Nou Barris

  • Club Deportivo de Torre Baró, en reconocimiento a su labor en favor de la integración de personas con diversidad funcional a través del deporte.
  • Pastelería Roquetes, por su trayectoria de tres generaciones pasteleras y por su contribución al tejido comercial del barrio.

Sant Andreu

  • Mirada de Dona, por sus más de 20 años de labor comunitaria de cuidado y acompañamiento a las mujeres.
  • Josep Carbonell Sabaté, en reconocimiento de toda una vida dedicada al movimiento vecinal de La Sagrera, por su talante conciliador y de consenso.

Sant Martí

  • Joan Mani Sagalà, por su labor de dinamización del barrio a través de las fiestas populares y del tejido comercial y por su constancia en la lucha vecinal.
  • Club de Natació Poblenou, en reconocimiento de su trayectoria centenaria de promoción del deporte, la actividad física y la salud.