Educació presenta las novedades del curso escolar 2025-2026 en Barcelona

Barcelona arranca el curso 2025-2026 con clases más pequeñas y nuevos institutos

Este curso 2025-2026, Barcelona inicia la vuelta a las aulas con clases más reducidas en I3, donde cada aula tendrá un máximo de 22 niños. Además, se amplían los grupos de 1º de ESO con la apertura de cuatro nuevos institutos escuela:

  • Instituto Escuela los 30 Pasos (Sant Andreu)
  • Instituto Escuela Flor de Mayo (Sant Martí)
  • Instituto Escuela Enric Granados (Sants Montjuïc)
  • Instituto Escuela Canyelles (Nou Barris)

La consejera de Educación y Formación Profesional, Esther Niubó, presentó este miércoles todas las novedades de la vuelta al colegio.

Nombramientos diarios y refuerzo docente

La consejera de Educación y Formación Profesional, Esther Niubó, anunció que se realizarán nombramientos diarios de docentes para cubrir bajas rápidamente y que se implementará una aplicación para informar a los interinos.

Se incorporarán 1.674 nuevos docentes con el objetivo de garantizar el éxito educativo y la equidad, tras los resultados del informe PISA y las pruebas TIMMS.

Atención a necesidades educativas especiales

El curso contará con incremento de recursos para alumnos con necesidades educativas especiales, identificándose a 8.964 estudiantes, el 21% del total.
Se aumentará la partida presupuestaria para veladoras (acompañamiento de alumnos), pasando de 22,9 millones a 37 millones de euros, y se ampliará el número de psicólogos y asistentes personales para alumnos con trastorno del espectro autista.
Los centros podrán realizar pruebas voluntarias de comprensión lectora para detectar carencias en 1º y 3º de primaria.

Prohibición de móviles y control de pantallas

El curso comienza sin huelgas educativas y con medidas para regular el uso de pantallas y dispositivos en el aula:

  • Móviles y relojes inteligentes quedan prohibidos en la ESO.
  • Se retirarán progresivamente las pantallas en las clases de los más pequeños.

Uno de los retos principales es la mejora de los resultados educativos, tras los malos resultados reflejados en los informes PISA y TIMMS de matemáticas.