EcoHub impulsa la construcción industrializada y nuevas tecnologías como BIM en su jornada Ind&Tech 2025

El sector de la construcción está sufriendo un cambio de rumbo marcado por las necesidades sociales, políticas y medioambientales. En este contexto, nuevas soluciones como la construcción industrializada o la tecnología BIM (Building Information Modeling), que permiten construir de manera más rápida, eficiente y económica, se convierten en el foco de atención de muchos debates y eventos como el reciente IND&TECH, organizado por el Club de Empresas de EcoHUB o Construmac que se celebrará del 20 al 22 de mayo en la Fira de Barcelona.

IND&TECH: Foro sobre la construcción industrializada y las nuevas tecnologías

IND&TECH, el foro profesional de debate enfocado en la construcción industrializada y las nuevas tecnologías del sector AECO reunió el pasado 21 de febrero a empresas e instituciones líderes del sector interesados en la innovación en la edificación. La jornada tuvo un éxito rotundo, y los asistentes pudieron analizar soluciones tecnológicas disponibles en el mercado, intercambiar experiencias y crear nuevas alianzas.

En este sentido, IND&TECH, promovida por el Club de Empresas EcoHUB, supuso no solo un punto de encuentro clave, también una plataforma para impulsar las relaciones empresariales y darse a conocer entre posibles socios y colaboradores del sector que coincidan en la transición hacia una edificación más sostenible, eficiente y saludable.

Construmat: Innovación para transformar el sector

Entre los próximos eventos, Construmat 2025, uno de los más esperados de nuestro país, queda a la vuelta de la esquina, siendo en esta ocasión del 20 al 22 de mayo y en el recinto Gran Vía de Barcelona.

La feria de referencia en España y el sur de Europa para el sector de la construcción explorará un año más, siendo más de 40 ediciones a sus espaldas, las novedades en sostenibilidad, innovación y negocios del futuro.

Los más de 22.000 expertos que se estima que acudan, dispondrán de 11.000 m2 de zona expositiva con 360 expositores, un espacio idóneo para establecer alianzas estratégicas y fomentar el negocio dentro del sector de la construcción.

Industrialización y BIM: eficiencia y sostenibilidad

La construcción industrializada es una técnica de trabajo que se vuelve cada vez más popular dentro del sector, ya que favorece que los plazos de entrega se cumplan gracias a procesos más rápidos y controlados. Para ello, se traslada la creación de módulos y componentes a fábricas y talleres en vez de utilizar el lugar de obra, como tradicionalmente. De este modo, los operarios se especializan mejor y se tiene un mayor control de tiempos, costes y eficiencia.

Es por todo ello que se ha incluido en las nuevas políticas de edificación del Gobierno de España, junto con otras medidas con las que es compatible, e incluso se enriquecen entre sí, como ocurre con el Plan BIM en la contratación pública, el cual hace la implantación de la metodología de trabajo colaborativo BIM obligatoria para 2030 en ciertos contratos de construcción de obra pública.

Y es que este método que, tal y como explica Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional (+IA y VR) de la consultora especializada Espacio BIM -www.espaciobim.com-, “permite centralizar toda la información de un proyecto (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen”, agiliza procesos y mantiene el flujo continuo de datos actualizados, con lo que todos los perfiles implicados disponen de la información real en todo momento y se evitan retrabajos y sobre costes innecesarios.

El sector de la construcción avanza a pasos agigantados

Además de las medidas promovidas por el Gobierno, se ha encargado un informe sobre la capacidad productiva de la vivienda industrializada en la comunidad autónoma al Clúster de Construcció Industrialitzada de Catalunya (CCIC), decididos a poner en cifras las ventajas de contar con este método constructivo: «Lo estamos estudiando. Pueden ser entre 3.000 y 5.000 cada año.»

Ante esta realidad, es común que los eventos relacionados con construcción industrializada y BIM como IND&TECH y Construmat tengan cada vez más asistentes, quienes no sólo acuden como oyentes, sino que se interesan en formar vínculos de calidad con otros profesionales y empresas, agregando un valor extra a cada visita. Este afán por construir comunidades se traslada también a la demanda por formarse, y en el interés por encontrar el mejor máster BIM que les habilite para estar a la altura de las expectativas en un sector en constante cambio.