Golpe policial al Tren de Aragua en Barcelona: desmantelan una red dedicada al narcotráfico
La Policía Nacional ha logrado desarticular una célula vinculada al Tren de Aragua, considerada la organización criminal más poderosa de Venezuela, con un total de 13 personas detenidas en diferentes puntos de España.
Las operaciones se llevaron a cabo en Barcelona, Madrid, Girona, La Coruña y València, siendo la capital catalana el principal escenario, con ocho de los arrestos y dos registros domiciliarios. En estos procedimientos, los agentes intervinieron drogas sintéticas, cocaína y una plantación de marihuana en interior, además de dos laboratorios clandestinos dedicados a la elaboración de la sustancia conocida como tusi o cocaína rosa, una droga habitual en las operaciones de esta organización.
Segunda fase de la operación Interciti
Esta actuación corresponde a la segunda fase de la operación Interciti, iniciada a mediados de marzo de 2024, cuando las autoridades detuvieron en Barcelona al hermano del líder mundial del grupo, conocido como el Niño Guerrero.
Tras su captura, los investigadores se centraron en determinar si el detenido, que se había establecido en España, pretendía replicar la estructura criminal del Tren de Aragua en territorio europeo.
Una red jerarquizada y especializada en el narcotráfico
La investigación permitió descubrir un entramado de colaboradores distribuidos en distintos puntos del país, con una organización interna claramente jerarquizada. El líder contaba con un lugarteniente de confianza, encargado de coordinar dos subestructuras dedicadas a las actividades ilícitas.
Los detenidos fabricaban el tusis en sus domicilios para su posterior distribución, actividad que les servía como principal fuente de financiación. Asimismo, se dedicaban al tráfico de cocaína, que almacenaban previamente antes de su venta.
Investigación en curso y cooperación internacional
La Policía Nacional continúa las pesquisas para identificar a otros posibles integrantes del grupo, analizando minuciosamente los efectos incautados y las posibles conexiones internacionales del entramado.
En esta operación ha sido fundamental la colaboración de la Policía Nacional de Colombia y del proyecto Ameripol–El Pacte 2.0 de la Unión Europea, dentro de un marco de cooperación transnacional contra el crimen organizado.
El caso se encuentra bajo la dirección del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, que ha ordenado el ingreso en prisión de los arrestados mientras continúan las investigaciones.


































