Ataque con dron a la Flotilla en Túnez: Ada Colau entre las pasajeras
El barco de la Flotilla hacia Gaza, en el que viaja la exalcaldesa Ada Colau, ha enunciado este martes haber sido blanco de un ataque con dron mientras se encontraba atracado en el puerto tunecino de Sidi Bou Said, antes de continuar su ruta hacia la Franja.
Según el comunicado de la Flotilla Global Sumud (GSF), la embarcación principal, conocida como Barco Familiar, fue impactada desde el aire. En ella viajaban miembros de su Comité Directivo, entre los que destacaban Greta Thunberg y Thiago Ávila. La organización difundió en redes sociales vídeos del supuesto ataque y del incendio posterior.
Desmentido de las autoridades tunecinas
La Guardia Nacional de Túnez negó la versión, asegurando que no hubo ningún dron involucrado. Según su investigación preliminar, el fuego se originó en los chalecos salvavidas, probablemente debido a la explosión de un mechero o una colilla.
A pesar de ello, desde la Flotilla recalcaron que tanto la tripulación como los pasajeros están ilesos y que este tipo de incidentes buscan únicamente “intimidar y frustrar” su misión, aunque no lograrán detenerla.
Hipótesis sobre la autoría
Los portavoces de la Flotilla insinuaron que el ataque podría estar relacionado con acciones israelíes, especialmente en un contexto de tensión diplomática con España. También remarcaron que los daños sufridos son superficiales, lo que permitirá retomar el viaje hacia Gaza este miércoles.
Testimonios y presencia de Ada Colau
El coordinador de la Flotilla en España, Saif Abukeshek, confirmó que Ada Colau formaba parte de la expedición, aunque no se encontraba a bordo durante el ataque.
Por su parte, Colau declaró en Catalunya Ràdio que el barco fue efectivamente atacado poco después de su regreso de una reunión con la relatora de la ONU sobre los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese. Esta última también confirmó públicamente el incidente.
Otro de los tripulantes, Yasemin Acar, narró que un dron habría sobrevolado la embarcación, lanzando un artefacto explosivo que provocó las llamas. A su vez, el portavoz magrebí de la Flotilla, Wael Naouar, pidió apoyo a la población tunecina para proteger los barcos antes de su partida hacia la Franja.
Respuesta ciudadana y contexto internacional
Cientos de tunecinos acudieron durante la madrugada al puerto de Sidi Bou Said en señal de solidaridad, coreando consignas como “Viva Palestina”.
En paralelo, la Comisión Europea recordó el lunes que iniciativas como esta pueden poner en riesgo a los activistas y contribuir a una escalada. Su portavoz, Eva Hrncirova, rechazó los ataques contra las embarcaciones, aunque advirtió que los participantes asumen un peligro significativo.
Cabe destacar que hace apenas una semana, la Flotilla había advertido que ya habían detectado drones sobrevolando la zona.