Aumento del tráfico intercontinental en el aeropuerto de Barcelona durante 2024
Las 54 rutas intercontinentales activas en el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona – El Prat durante 2024 transportaron un total de 3,93 millones de pasajeros, lo que representa un incremento del 22,4% respecto a 2023 y un 9% más que en 2019, antes del impacto de la pandemia.
Presentación de resultados en el comité de desarrollo de rutas aéreas
Estos datos fueron compartidos este jueves en la sesión anual del Consejo General 2025 del Comité de Desarrollo de Rutas Aéreas (CDRA), una entidad integrada por la Generalitat, el Ayuntamiento de Barcelona, Aena y la Cámara de Comercio de Barcelona. Su objetivo es impulsar la creación de nuevas rutas intercontinentales y fortalecer las ya existentes.
Las cifras reflejan una tendencia positiva que consolida a Barcelona como un destino atractivo para estancias largas y de alto valor, a la vez que fomenta el comercio internacional y estrecha vínculos empresariales.
Nuevas rutas intercontinentales añadidas en el último año
Durante el año pasado, el aeropuerto incorporó siete conexiones intercontinentales inéditas:
- Barcelona – Shanghái
- Barcelona – Hong Kong
- Barcelona – Riad
- Barcelona – Dallas Fort Worth
- Barcelona – Tegucigalpa
- Barcelona – Tetuán
- Barcelona – Esauira
Objetivos estratégicos: nuevas rutas clave
De cara al futuro inmediato, el CDRA ha identificado como prioritarias las conexiones con Lima, Delhi y Tokio, incluidas en el Plan Estratégico del comité para los próximos años.
Una nueva etapa marcada por la expansión y la innovación
El Consejo General también ha dado inicio a una nueva fase centrada en la exploración de mercados emergentes y el aumento de frecuencias en las rutas actuales. Este desarrollo se apoya en factores tanto de oferta como de demanda:
Desde la oferta, destacan:
- El compromiso del Grupo IAG con Barcelona, especialmente a través de LEVEL y VUELING
- La llegada de nuevos modelos de aeronaves de fuselaje estrecho, como el Airbus A321 XLR, que permiten cubrir trayectos de media-larga distancia (6-8 horas) de forma más eficiente
- El crecimiento constante del mercado global, que abre nuevas oportunidades.
Desde la demanda, se identifican:
- Destinos históricos aún no cubiertos y mercados emergentes con alto potencial
- La desestacionalización del turismo, que permite aprovechar mejor la capacidad existente
- La carga aérea como sector estratégico complementario, especialmente para la industria catalana, que requiere conexiones eficientes para exportar productos