Mercè Arts de Carrer 2025: creatividad, diversidad y participación en seis espacios de Barcelona
La Mercè Arts de Carrer 2025 transforma Barcelona en un escenario abierto donde la diversidad, la creatividad y la fiesta se mezclan para todos los públicos. Este año, seis espacios icónicos acogen la programación: Puerto Olímpico, Parque de la Trinitat, Parque de la Estación del Norte, Parque del Acueducto, Jardines Joan Maragall del Palauet Albéniz y, como novedad, el Parque del Fórum. Cada lugar ofrece experiencias adaptadas a su entorno, acercando las artes escénicas contemporáneas a la ciudadanía durante la Mercè.
Programación y comisariado
La programación ha sido diseñada por Jordi Duran, Jordi Querol, Cristina Cazorla, Sergi Ots y Tortell Poltrona, de Payasos Sin Fronteras, reuniendo cerca de 70 compañías con estrenos absolutos, espectáculos internacionales, instalaciones inmersivas y formatos innovadores de circo. El festival se consolida como un escenario compartido, abierto a todas las edades y sensibilidades.
Novedades y espectáculos destacados
Entre los cambios de esta edición, el Parque del Fórum se estrena como epicentro del circo contemporáneo europeo, con espectáculos de gran formato como The Genesis, Wild, Viento del Ouest y Entre voluntad de hacer.
El Parque de la Trinitat acoge tres días de programación con propuestas inclusivas y populares, como Monumento de Ángel Duran, las danzas inclusivas de Stopgap Dance Company, el circo de Akri y las instalaciones inmersivas Fire Garden o Ikebanah.
El Parque de la Estación del Norte recibe la presencia de Manchester, ciudad invitada, con compañías británicas y coproducciones locales, incluyendo estrenos como Thomas Ropper y Marga Socias o Eléctrico 28.
Cultura nocturna y espacios singulares
El nuevo programa de noche en la Estación del Norte, bajo el nombre Glam Canalla: Noches en el Norte, combina danza contemporánea, humor, cultura popular y propuestas queer, con artistas como Pere Seda, Gerard del Parque y Felauettes.
Los Jardines Joan Maragall presentan piezas íntimas y sensoriales de Toti Toronell, Els Escarlata, Circ Pànic y Concorda, con un enfoque en la accesibilidad y la cercanía escénica.
El Puerto Olímpico se consolida como espacio familiar, con circo, danza, clown, música y talleres, destacando espectáculos de La Negra, Cia Barré y el Rincón de los payasos con Maite Guevara, Pere Hosta y Alba Sarraute.
En el Parque del Acueducto, Payasos Sin Fronteras presentan La risa por la Paz, un homenaje artístico con la participación de Tortell Poltrona, Andreu Buenafuente, Eduard Fernández y Clara Segura, entre otros, en un espectáculo que celebra la inclusión y la solidaridad.
Mercè y la cultura internacional
El festival resalta la creatividad local y británica, vinculando Barcelona con Manchester, y coincide con Mondiacult, la conferencia de la UNESCO sobre políticas culturales y desarrollo sostenible. La Fiesta Mayor pone en valor el patrimonio material e inmaterial, con actuaciones que destacan desde los castells hasta la obra de Gaudí.