Barcelona conmemora la Kristallnacht, la Noche de los Cristales Rotos

Barcelona recuerda la Kristallnacht en un acto por las víctimas del Holocausto

El Salón de Crónicas del Ayuntamiento de Barcelona ha acogido un acto en homenaje a las víctimas judías del Holocausto nazi, en el marco de la conmemoración de la Kristallnacht, también conocida como la Noche de los Cristales Rotos. La ceremonia ha contado con la presencia del alcalde Jaume Collboni, junto con representantes municipales y expertos en memoria histórica.

Reflexión sobre la memoria y la prevención

Durante el acto, el alcalde recordó que la Noche de los Cristales Rotos marcó un punto de inflexión en la persecución sistemática del pueblo judío, señalando que fue «la línea que separa la persecución del exterminio de una parte de la sociedad». Collboni subrayó que la memoria histórica no solo sirve para reflexionar sobre el pasado, sino que constituye una responsabilidad hacia el presente y el futuro, para garantizar que hechos similares nunca se repitan.

El alcalde destacó que el odio comienza con palabras, desprecio e insultos, y enfatizó la importancia de actos como este para comprender y prevenir la violencia. Además, aseguró que Barcelona seguirá alzando la voz contra cualquier forma de agresión o discriminación.

Conferencia y participación institucional

La conferencia de este año estuvo a cargo de Nora Gaon, experta en educación y memoria del Holocausto y ex directora del departamento de habla hispana del Museo del Holocausto y la Resistencia Judía. Su intervención se tituló «La Noche de los Cristales Rotos – solo el primer paso».

El acto contó también con la presencia de la teniente de alcaldía de Memoria Democrática, Raquel Gil, el teniente de alcaldía Albert Batlle y el concejal Lluís Rabell, en el marco del Día Internacional contra el Antisemitismo, cuando se cumplen 87 años de la Kristallnacht, un hecho que marcó el camino hacia el totalitarismo en Alemania.

Contexto histórico de la Kristallnacht

La Noche de los Cristales Rotos tuvo lugar entre el 9 y 10 de noviembre de 1938 en Alemania. Durante esos días, murieron 90 judíos, cerca de 30.000 fueron detenidos y enviados a campos de concentración, y más de 7.000 negocios y comercios judíos fueron atacados y destruidos. Este pogromo violento representó el inicio de la persecución sistemática e implacable del pueblo judío por la Alemania nazi, marcando uno de los capítulos más oscuros del siglo XX.