Barcelona abre una nueva licitación de puestos en los mercados

Barcelona lanza una nueva subasta de puestos y almacenes en sus mercados municipales

El Instituto de Mercados Municipales de Barcelona ha lanzado esta semana una nueva subasta de puestos y almacenes, que permanecerá abierta hasta el 18 de noviembre a las 14:00 horas. Se trata de la segunda subasta de 2025 y forma parte de la estrategia municipal para reactivar los espacios vacíos de la red de mercados de la ciudad.

El procedimiento contempla un total de 65 establecimientos alimentarios, 11 no alimentarios y 55 almacenes, incluyendo 19 de nueva creación en el Mercado de Montserrat, en el barrio de Roquetes (Nou Barris), próximos a inaugurarse.

Una licitación más ágil y accesible

Como novedad, la subasta simplifica la presentación de ofertas, permitiendo que los interesados solo completen un formulario inicial con su interés y propuesta económica, sin necesidad de aportar documentación hasta la formalización de la adjudicación.

Además, se mantiene la posibilidad de visitar previamente los espacios, con recorridos guiados organizados por la dirección de cada mercado, lo que facilita a los futuros adjudicatarios evaluar los locales y almacenes antes de pujar.

La subasta ofrece también la opción de una adjudicación inicial a tres años, con la posibilidad de prórroga pagando el importe restante al finalizar este período. Esta medida busca facilitar la reactivación comercial y ajustar los pagos a los emprendedores y comerciantes locales.


Los mercados de payés de Barcelona seguirán activos al menos hasta 2029

Los mercados de payés de Barcelona seguirán activos al menos hasta 2029

 


Distribución y objetivos de la subasta

Los 76 establecimientos que salen a subasta representan un 4,2 % del total de los mercados municipales de Barcelona, que cuentan con 1.817 locales en toda la ciudad, repartidos en 31 mercados de los diez distritos.

Algunos de los puestos forman parte de procesos de ordenación comercial en mercados como El Carmel, Ciudad Meridiana, El Clot, Santa Caterina o Sant Martí, buscando reforzar la oferta existente y dinamizar el comercio de proximidad.

Si un puesto queda desierto, puede volver a licitarse en los seis meses siguientes mediante nuevas ofertas, asegurando así que los espacios vacíos tengan múltiples oportunidades de ocupación.

Traspasos, la vía más habitual para acceder a un negocio en los mercados

Aunque la subasta es la vía pública más visible, la mayoría de los cambios de titularidad se realizan mediante traspasos. En 2024 se registraron 299 traspasos de paradas alimentarias, no alimentarias y almacenes en 28 mercados distintos, consolidando esta opción como la preferida para quienes desean emprender en los mercados municipales de Barcelona.