Un atril de memoria recuerda el Congreso Obrero de Barcelona y la fundación del sindicato UGT en el Raval
Esta mañana, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, el secretario general en Catalunya, Camil Ros y la concejala de Memoria democrática, Raquel Gil han participado en el acto de descubrimiento del atril de memoria dedicado al sindicato UGT en la calle Jovellanos, 7.
La Ponencia del Nomenclátor, 13 de noviembre de 2023 aprobó la creación de este atril en memoria de la celebración del Congreso Obrero de Barcelona y la fundación de UGT, los días 12 a 15 de agosto de 1888, donde estaba el teatro Jovellanos, en el número 7 de esta calle del Raval.
Aquellos días, 25 delegados y delegadas en representación de una cuarentena de sociedades obreras que agrupaban a 5.154 trabajadores celebraron el Congreso Obrero de Barcelona. Así nació la Unión General de Trabajadores, uno de los primeros sindicatos de clase que se constituyó en Europa y en el mundo. Y de los pocos, junto a otros británicos y franceses, que hoy todavía existen.
Durante el acto, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha destacado el esfuerzo que el Ayuntamiento de Barcelona ha realizado durante los últimos años para recuperar espacios que expliquen la memoria colectiva de la ciudad, y ha dicho que acto de hoy es una reivindicación “de lo que somos en cuanto a nuestra identidad colectiva, una historia que nos gusta contar a pie de calle.” Collboni ha destacado también el papel «fundamental y fundacional de los sindicatos de clase en el modelo de estado social y ha afirmado que «todas las grandes conquistas tienen que ver con el papel que han tenido los sindicatos de clase». Por último, ha dicho que “como alcalde de la ciudad, es para mí un orgullo poder hacer este acto de recuerdo y conmemoración y de respeto a aquellos hombres y aquellas mujeres que hace más de 130 años dieron un primer paso por la mejora de las condiciones de vida de los trabajadores y trabajadoras de Cataluña y de Barcelona.”
El atril, que quedará ubicado frente al edificio junto al número 7, recoge en el texto algunos de los objetivos fundacionales de la nueva organización. Así destaca que se proponía «reunir en su seno a las sociedades, federaciones y uniones de resistencia», «crear nuevas secciones de oficio y constituirlas en Federaciones Nacionales», «mejorar las condiciones de trabajo» y «mantener estrechas relaciones con las organizaciones obreras de los demás países que persigan el mismo fin que esta unión y practicar con ellas el principio de la solidaridad».
De igual modo, se afirmaba que para conseguir tales objetivos era necesario apelar «a la huelga bien organizada» y conseguir de los poderes públicos «las leyes que favorecieran los intereses del trabajo, como la jornada legal de 8 horas, la fijación de un salario mínimo o la igualdad de salario para la clase obrera de ambos sexos».
El atril de memoria deja constancia de la historia de las conquistas sociales y laborales, como las 8 horas o la proclamación de la Segunda República. Pero también de lucha, represión política, acoso sindical y exilio durante la dictadura.