Arranca el curso en FP con dudas sobre la asignación de plazas

El nuevo curso de FP arranca con miles de alumnos aún pendientes de plaza

Este viernes 12 de septiembre comienza oficialmente el curso de Bachillerato y Formación Profesional (FP). Los alumnos de FP de grado básico ya iniciaron sus clases el 8 de septiembre, y ahora es el turno del resto de grados, programas de formación e inserción (PFI) y bachillerato.

Aun así, persiste una incógnita: no todos los estudiantes saben todavía si disponen de plaza.

Para este curso se organizaron tres tandas de asignaciones durante el verano y se eliminó la tradicional repesca de septiembre.

  • En mayo, los aspirantes presentaron su solicitud con hasta 10 opciones.
  • A principios de julio, se publicaron las adjudicaciones iniciales y se matricularon quienes obtuvieron su primera opción.
  • A mediados de julio, se asignaron las plazas restantes.
  • Finalmente, en una tercera fase, se redistribuyeron las vacantes que habían sido rechazadas.

El resultado: 81.479 plazas adjudicadas en julio, lo que supone más del 80% de los solicitantes con plaza asegurada, un récord histórico. Sin embargo, 14.000 solicitudes quedaron pendientes y se estima que 3.000 alumnos aún esperan adjudicación definitiva.


Inauguración del curso 2025-2026 con el nuevo Instituto de Gastronomía

Inauguración del curso 2025-2026 con el nuevo Instituto de Gastronomía

 


Problemas estructurales

Uno de los mayores desafíos es la falta de coordinación entre los calendarios de FP, bachillerato y pruebas de acceso a la universidad (PAU). Esta desincronización provoca que muchos jóvenes dupliquen solicitudes, lo que retrasa el proceso de adjudicación y genera incertidumbre hasta septiembre.

En cursos anteriores incluso se recurrió a un sorteo público presencial para repartir vacantes, pero la medida tampoco solucionó el problema.

Plazas disponibles

El pasado martes, el departamento educativo publicó el mapa de vacantes:

  • Grado medio: 7.795 plazas, sobre todo en Informática y Comunicaciones, Administración y Gestión, y Sanidad.
  • Grado superior: 7.437 plazas, principalmente en Servicios Socioculturales y a la Comunidad, Informática y Comunicaciones, y Comercio y Marketing.

Los alumnos que aún esperan plaza pueden matricularse contactando directamente con los centros.

Crecimiento de la FP

La Formación Profesional sigue en expansión y gana cada vez más peso como opción tras la ESO.

  • Se prevé que 158.616 estudiantes cursen un grado medio o superior en modalidad presencial.
  • La FP pública suma 2.231 alumnos más, mientras que la concertada añade 1.225.
  • La oferta privada, en cambio, pierde casi 3.000 matrículas respecto al curso anterior.
  • En total, el sistema incorpora 7.583 plazas nuevas y 305 grupos adicionales.

La modalidad online también crece, con casi 2.000 matriculados más, aunque la mayoría se concentra en la oferta privada.

Inicio de curso en Bachillerato

Más de 100.000 alumnos arrancan el curso de Bachillerato (entre primero y segundo), lo que supone casi 2.000 más que el año pasado. El mayor crecimiento se concentra en el bachillerato privado, con cerca de 1.600 estudiantes adicionales.

Evolución de las PAU

Aunque aún faltan nueve meses, la selectividad (PAU) sigue evolucionando hacia un modelo más competencial y menos memorístico.

  • En 2025, al menos un 25% de cada examen será de carácter competencial.
  • En las últimas pruebas ya se eliminó la opcionalidad en los exámenes, obligando a los alumnos a preparar todo el temario.
  • La CRUE (Conferencia de Rectoras y Rectores) ha acordado unos criterios comunes para garantizar mayor homogeneidad entre territorios, aunque no será un examen único para toda España.