Barcelona se tiñe de negro por Gaza: 70.000 personas claman contra el genocidio en Palestina
Barcelona volvió a salir a las calles este sábado para exigir el fin del genocidio en Palestina y mostrar su apoyo a la Flotilla de la Libertad, interceptada recientemente por Israel.
La manifestación, convocada por más de 600 entidades y organizaciones sociales, comenzó en los Jardinets de Gràcia y culminó en el Arc de Triomf, reuniendo a unas 70.000 personas, según los organizadores.
Un clamor por la ruptura de relaciones con Israel
Bajo el lema “Fin al comercio de armas y a las relaciones con Israel”, la marcha dio inicio pasadas las 12:00 h. Entre los convocantes estaban sindicatos, asociaciones educativas, sanitarias, vecinales, feministas y antirracistas, que llamaron a la ciudadanía a vestir de negro como símbolo de duelo por las víctimas palestinas.
“Queremos ir de luto por todas las palestinas asesinadas”, expresó Alys Samson, portavoz de la coalición Basta de Complicidad con Israel.
‼️300.000 personas‼️
Esta es la cifra que se calcula para la mayor manifestación de la historia de Barcelona en solidaridad con #Palestina.
Catalunya ha respondido con contundencia contra el genocidio en #Gaza y contra el estado criminal de #Israel.#FreePalestine#Flotilla #BDS pic.twitter.com/97wGNJY0Pl— Manel Márquez 🍉 (@manelmarquez) October 4, 2025
Pintadas en comercios del centro
Durante el recorrido por el paseo de Gràcia, algunos manifestantes realizaron pintadas en establecimientos como McDonald’s o Starbucks, acusándolos de ser cómplices de las políticas israelíes y reclamando el boicot económico a empresas vinculadas con el conflicto.
El sector del taxi se suma a la movilización
Por primera vez, cientos de taxistas de Barcelona participaron activamente en la manifestación. Los vehículos circularon por la Gran Via de les Corts Catalanes desde plaza Espanya, haciendo sonar los claxon y ondeando banderas palestinas en señal de solidaridad con los miembros encarcelados de la Flotilla.
Presencia familiar y mensaje de paz
La protesta destacó también por su carácter intergeneracional. Numerosas familias acudieron con sus hijos para transmitir un mensaje de compromiso y esperanza.
“Queremos enseñar a las nuevas generaciones que se pueden cambiar las cosas”, comentaba una pareja con su hija. Otra madre añadía: “Queremos educar en la paz, pero es difícil cuando encendemos la televisión y sólo hay guerra”.
Las calles se tiñen con los colores de Palestina
El paseo de Gràcia se convirtió en un mar de banderas palestinas, pancartas y consignas a favor del boicot a Israel y la libertad del pueblo palestino. La manifestación transcurrió en un ambiente de fuerte carga simbólica y reivindicativa, reforzando el papel de Barcelona como uno de los epicentros europeos del movimiento solidario con Gaza.